
La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por su sigla en inglés) sugirió una serie de ataques militares contra objetivos en México a principios de este año, desveló este viernes el diario The Washington Post.
Personas familiarizadas con el asunto contaron que el plan incluía tanto ataques selectivos contra líderes de cárteles como golpes militares directos a infraestructuras de droga.
La idea "fue recibida con alarma" en la Casa Blanca y el Pentágono, a pesar de que la conversación en cuestión se dio cuando Trump ya había designado a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Derek S. Maltz, administrador interino de la DEA entre enero y mayo, declaró que está "totalmente a favor" de la propuesta . "Mi postura siempre fue hacerlo en colaboración y cooperación con México", añadió.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha repetido que no permitirá interferencia extranjera y ha enarbolado la soberanía de México, mientras que en el país vecino esta información demuestra las divisiones internas en la Administración Trump.
Desde la campaña electoral de 2024, en el entorno de Trump se baraja la opción de lanzar operaciones terrestres o enviar drones para combatir el narcotráfico . "El presidente de EE.UU. va a declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas", aseguró el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita reciente a México.
"Ahora tenemos fronteras seguras. Los cárteles están quebrados. Y a través de todos los esfuerzos y el liderazgo del presidente Trump vamos a borrar a los cárteles de la faz de la Tierra. Esto hará que no solo este país sea más seguro, sino México también", dijo en julio pasado el llamado 'zar de la frontera' estadounidense, Tom Homan.