¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve realmente el agujero del cortauñas ? A diario, utilizamos multitud de objetos cuyas funciones ocultas desconocemos, y en muchos casos pueden hacernos la vida más fácil. El primer diseño patentado de un cortauñas moderno data del año 1896 en Estados Unidos , de la mano de Valentine Fogerty . Desde entonces, ha mantenido prácticamente el mismo diseño, ya que es un utensilio simple con un propósito básico: cortarse las uñas.

En algunos modelos, el agujero, generalmente situado en la parte superior de la palanca, permite colgar el cortauñas en un llavero o cadena . Desde hace décadas, los fabricantes incorporan este orificio para tenerlo siempre a mano sin ocupar espacio en un cajón del baño . Además, de esta manera es mucho más fácil de encontrar, y no se pierde entre el resto de utensilios. Por lo tanto, aunque parezca un simple detalle estético, es muy útil en la organización del hogar .

¿Para qué sirve el agujero del cortauñas?

En algunos modelos, el orificio sirve para fijar distintos accesorios, como una pequeña lima plegable, un mini destornillador o incluso una pequeña anilla que evita que la palanca se suelte.  También es habitual encontrar modelos en los que la palanca encaja sobre un pasador que atraviesa el cuerpo del cortauñas ; el agujero actúa entonces como punto de refuerzo. En el día a día, se puede utilizar de muchas maneras distintas:

  1. En primer lugar, puedes colgarlo en un llavero o cadena para llevarlo contigo cuando vas de viaje sin que se pierda.
  2. Los profesionales de la salud insisten en la importancia de no compartir el cortauñas. Por lo tanto, en hogares donde conviven varias personas, se puede enganchar una cinta para identificarlos.
  3. Para tenerlo siempre a mano y seco, también puedes utilizar el orificio para fijarlo en un gancho del baño.
  4. Ésta es la función más desconocida de todas; se puede usar para doblar alambres finos o sujetar pequeños elementos al pasar un hilo por el agujero y girar la palanca (con cuidado).

Cabe recordar que, en todos estos usos improvisados, el cortauñas no sustituye a la herramienta adecuada : el agujero sirve para emergencias o soluciones puntuales.

La principal ventaja que ofrece el agujero del cortauñas es que sirve como punto donde drena la humedad para que se seque después de limpiarlo. Aunque hay quienes creen que no es necesario limpiar este utensilio, la acumulación de  restos de uña y humedad puede provocar corrosión o proliferación de bacterias; por eso conviene limpiarlo con regularidad.

  1. Lava el cortauñas con agua tibia y jabón neutro después de cada uso.
  2. Una vez al mes, utiliza alcohol desinfectante para higienizar la cuchilla y el orificio.
  3. Cuélgalo por el agujero y deja que se seque. Evita dejarlo húmedo en ambientes cerrado.
  4. Si notas rigidez, lubrica el eje o pasador con una gota de aceite.
  5. Si observas corrosión, tíralo y compra uno nuevo: un cortauñas oxidado es menos seguro y puede desgarrar la uña.

Usos improvisados

En Internet circulan múltiples trucos que muestran cómo usar un cortauñas para pelar cables o marcar alambres pasando el cable por el orificio y aplicando presión. En un apuro puede funcionar, pero hay que tener mucho cuidado:

  • No lo uses en cables con corriente. Siempre desconecta la fuente eléctrica antes de manipular conductores.
  • No sustituyas alicates ni pelacables específicos: no están diseñados para cortar o pelar con seguridad y el metal del cortauñas puede dañar el conductor.

Guía de compra

Aunque parezca un objeto simple, elegir un cortauñas adecuado puede marcar la diferencia en la salud de tus uñas y en tu comodidad.

  1. El acero inoxidable es el material por excelencia; mantiene el filo durante más tiempo, es resistente a la corrosión y garantiza un corte limpio y seguro. Algunos modelos baratos utilizan aleaciones metálicas que se desgastan rápido o incluso se oxidan, lo que puede dañar la uña o causar molestias.
  2. Para uñas de manos, un cortauñas pequeño y manejable es suficiente; para uñas de pies, especialmente si son gruesas, conviene elegir modelos más grandes, robustos y con palanca más larga.
  3. Existen dos tipos de cuchilla: curva y recta. La curva sigue la forma natural de la uña, ideal para evitar bordes afilados y prevenir uñas encarnadas. La recta permite un corte más uniforme, útil para quienes prefieren limar posteriormente los bordes.

El agujero del cortauña s es un buen ejemplo de cómo un simple detalle puede multiplicar la utilidad de un objeto cotidiano. Más allá de su función evidente como punto para enganchar o colgar, el agujero permite integrar accesorios, facilitar la higiene y servir de ayuda puntual ed tareas de bricolaje.

Antes de tirar el próximo cortauñas viejo, fíjate en él: quizá solo necesite una limpieza y una cinta para convertirse en el pequeño aliado multifuncional que nunca supiste que tenías. Y recuerda: un buen cortauñas puede durar años.