Para prevenir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, hacer conciencia, tener calma y aceptar que se empieza con pasos pequeños son las primeras recomendaciones, señala experto Comparta este artículo

Actualmente en México está ocurriendo una paradoja de salud: a pesar de la eficacia de algunas medidas de salud pública, como los sellos frontales en los alimentos y el impuesto al tabaco y las bebidas azucaradas, y de que el uso de medicamentos están mejorando el control del colesterol a nivel poblacional, el riesgo de enfermedad cardiovascular aumentó entre 2016 y 2023.

Esta es la principal conclusión de un estudio presentado esta semana en la reunión del Colegio Americano de Cardiología Latinoamérica 2025, que se llevo a cabo en México, donde las enfermedades cardiovascular

See Full Page