María Gaitán, nieta del reconocido líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, ha expresado su firme oposición al uso de su apellido por parte del Clan del Golfo. Este grupo armado ha insistido en autodenominarse con referencias al gaitanismo, lo que ha generado una fuerte reacción en la familia del político asesinado. María Gaitán calificó esta situación como una "instrumentalización cínica" de la memoria de su abuelo y un "agravio histórico" que busca borrar la línea entre la justicia y la criminalidad.

La nieta de Gaitán criticó al Gobierno Nacional por permitir que esta denominación aparezca en documentos oficiales. En sus declaraciones, subrayó que el presidente Gustavo Petro había advertido previamente sobre los peligros de reescribir la historia del país para conveniencia política. Además, hizo un llamado a periodistas y medios de comunicación para que no reproduzcan ni adopten esta autodenominación, ya que, según ella, esto legitima la narrativa de un grupo que ha causado violencia en diversas regiones de Colombia.

El pasado 10 de septiembre, los descendientes de Gaitán emitieron un comunicado en el que condenaron la Resolución 294 del Gobierno, que avalaba el uso del apellido en relación con el Clan del Golfo. Consideraron esta acción como un ultraje y expresaron su profundo dolor. En el mismo documento, recordaron que el presidente Petro había solicitado que se declarara a la "Junta del Narcotráfico" y a sus brazos armados, incluido el Clan del Golfo, como organizaciones terroristas.

La familia Gaitán enfatizó que el uso del nombre de Jorge Eliécer Gaitán representa una "manipulación ruin" y un ultraje al legado del líder liberal y a sus seguidores, quienes fueron víctimas de un genocidio político tras su asesinato en 1948. "Gaitán dedicó su vida a la restauración moral y democrática de Colombia. Su asesinato y la violencia contra sus seguidores marcaron el inicio de un genocidio político cuyas heridas aún persisten", afirmaron.

María Gaitán reiteró que el gaitanismo simboliza democracia, justicia social y resistencia pacífica, y que no puede ser asociado con la violencia o el narcotráfico. "Que un grupo armado ilegal busque hoy presentarse bajo esa bandera es una ofensa a la memoria de quienes entregaron su vida en nombre de esa causa", declaró.

El comunicado concluyó con un llamado a la sociedad colombiana para defender la memoria de Gaitán y rechazar cualquier intento de los grupos criminales de apropiarse de su figura histórica. "Nuestra voz unificada es vital para deslegitimar cualquier intento de los grupos criminales de reescribir nuestra historia y manchar el legado de nuestros líderes", concluyó.