El presupuesto general del pais para 2026 enfrenta un escenario alarmante donde los ingresos del Gobierno central podrían caer $45,4 billones, un monto equivalente al 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este déficit previsto pondría en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas para el próximo año, según las proyecciones de grupos de análisis económico.

Los analistas del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia estiman que la economía colombiana mostraría mayor dinamismo en 2026, con un crecimiento del PIB que pasaría de 2,6% en 2025 a 3% un año después, impulsado principalmente por el consumo de los hogares y el repunte de la inversión privada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, este impulso económico no sería

See Full Page