Petróleos Mexicanos (Pemex) ha rechazado revelar los comprobantes de los pagos que Cuba ha realizado por los envíos de petróleo y derivados desde julio de 2023. Esta información fue confirmada en una respuesta de la empresa a EL UNIVERSAL. Según Pemex, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., su filial encargada de estos envíos, no es considerada una entidad paraestatal y, por lo tanto, no está sujeta a las obligaciones de transparencia establecidas en la ley.
La creación de esta filial se realizó con el objetivo de enviar petróleo a Cuba sin pasar por PMI, la subsidiaria que comercia con Estados Unidos, para evitar complicaciones debido al embargo estadounidense. Analistas han señalado que esta estrategia busca eludir las restricciones impuestas por el gobierno de EE. UU.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, criticó la postura de Pemex, argumentando que "el argumento de Pemex para negar los datos contraviene el contenido del artículo 6 constitucional". Este artículo establece que los sujetos obligados deben mantener documentos actualizados y publicar información sobre el uso de recursos públicos. Bohórquez enfatizó que la obligación de transparencia no depende de la naturaleza de la empresa, sino de su relación con los recursos públicos.
Desde la creación de Gasolinas Bienestar, Pemex ha enviado entre 19,000 y 23,000 barriles diarios de crudo a Cuba, con un valor total estimado de 1,300 millones de dólares, según informes presentados a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC). La respuesta de Pemex podría ser revisada por organismos de transparencia o el Poder Judicial, lo que podría obligar a la empresa a entregar la información solicitada.
Bohórquez también destacó que los envíos a Cuba representan el 3.3% de las exportaciones totales de Pemex, mientras que las ventas a EE. UU. han disminuido en un 40% en los últimos dos años. La coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, Ana Lilia Moreno, opinó que la falta de transparencia del gobierno tiene motivaciones políticas que no benefician a Pemex, que enfrenta serios desafíos operativos y financieros.
Moreno mencionó que las filiales creadas bajo el derecho privado permiten a Pemex operar sin la obligación de reportar resultados, lo que oscurece la información. Un ejemplo es la empresa PTI, que recibió fondos federales para la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, cuyo costo ha aumentado significativamente desde su promesa inicial. La falta de claridad en las operaciones de Pemex sigue siendo un tema de preocupación para los contribuyentes y analistas del sector.