
El presidente venezolano, Nicolás Maduro , envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump , "elevando la verdad irrefutable de Venezuela y mostrando —con mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales— que nuestra patria es un territorio libre de cualquier actividad ilícita ", comunicó este domingo la vicepresidenta del país latinoamericano, Delcy Rodríguez.
La alta funcionaria divulgó en su canal de Telegram el contenido de la misiva, que fue entregada el 6 de septiembre "a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario", el jefe de la Casa Blanca. "En ella queda plasmada la verdad irrefutable de Venezuela: somos un territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro. La amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Suramérica debe cesar, y debe respetarse la proclama de Zona de Paz de la Celac [la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños]", escribió Rodríguez en su publicación.
La vicepresidenta prometió que su país, "en perfecta unión popular, militar y policial, seguirá defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado de nuestro Libertador Simón Bolívar ".
¿Qué dice la carta?
En su misiva dirigida a Trump, Maduro destacó que "en las últimas semanas han tomado el protagonismo los señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela". "Es el peor de los 'fake news' que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente ", señaló.
Maduro indicó a Trump que en su mensaje le adjunta " datos contundentes de la producción de drogas y el narcotráfico en Sudamérica , que demuestran de manera contundente, en base a hechos reales, que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y país no relevante en el ámbito de los narcóticos , gracias al inmenso esfuerzo hecho durante años por nuestras fuerzas policiales y militares".
En conclusión a la misiva, el mandatario venezolano expresó su esperanza que junto a Trump puedan " derrotar " las noticias falsas que "llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica", agregando que Caracas está abierta a un diálogo "directo" y "franco" con Richard Grenell , enviado del Gobierno de Donald Trump para misiones especiales.
Tensiones en el Caribe
-
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe , supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".
-
Según lo denunciado por Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35 , que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado una operación contra los cárteles.
- Desde Caracas denunciaron que las acciones de Washington buscan forzar un cambio político y apropiarse de los recursos naturales del país. En respuesta, Maduro convocó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para defender la soberanía nacional.
-
Trump anunció ataques contra supuestos " narcoterroristas " venezolanos, aunque las autoridades de Venezuela rechazaron la veracidad de esas afirmaciones. Además, amenazó con derribar aviones militares venezolanos si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
-
Entre tanto, Maduro acusó a EE.UU. de someter a su país a una "guerra multiforme" . "Venezuela está siendo sometida, de manera inmoral, violando todo el derecho internacional establecido en la Carta de Naciones Unidas", declaró.