El Congreso de la República arranca este lunes 22 de septiembre una semana clave para el futuro de las finanzas del país, en la que tras el fracaso de las comisiones económicas conjuntas el pasado 11 de septiembre, cuando la sesión se suspendió por falta de quórum, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 llega a los debates sin que se haya votado el monto global.
Con el fantasma del decretazo rondando nuevamente por los pasillos del capitolio nacional, dicho vacío implica que el proyecto se debe discutir con la cifra inicial presentada por el Gobierno por $557 billones, de los cuales $26,3 billones dependen de una ley de financiamiento, que en la práctica se entiende mejor como una reforma tributaria.
Más información: Carf alerta que el déficit fiscal se sigue deterior