La Libertad Avanza ha inaugurado su campaña para las elecciones generales. La semana pasada, el presidente Javier Milei lideró dos reuniones con dirigentes y candidatos en la Quinta de Olivos, además de un acto proselitista en Córdoba. Sin embargo, Milei estará fuera del país por su viaje a Estados Unidos, lo que retrasará la agenda electoral del oficialismo por una semana.
Durante su estancia en Nueva York, Milei disertará en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump. También se espera que reciba un premio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. En este contexto, hay expectativas sobre la posibilidad de que la comitiva argentina regrese con un préstamo de aproximadamente 30.000 millones de dólares, destinado a reforzar las reservas y asegurar el pago de la deuda.
Un informe del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) indica que el 56% de los encuestados considera necesario un cambio en la dirección de la economía. Este reclamo es más fuerte entre los sectores de menores ingresos, que fueron clave para el desempeño de La Libertad Avanza en el balotaje de 2023.
Esta semana, las actividades de campaña se verán relegadas en términos de relevancia mediática. La estrategia política del partido se centra en la figura del presidente en las actividades provinciales. A pesar de que algunos candidatos, como Patricia Bullrich en la Ciudad y José Luis Espert en la Provincia, tienen reconocimiento, muchos de los postulantes a diputados y senadores nacionales carecen de visibilidad en sus distritos.
Milei eligió Córdoba para abrir la campaña, donde estuvo acompañado por su primer candidato a diputado nacional, Gonzalo Roca, y otros referentes del partido. Córdoba es un bastión clave para el oficialismo, dado su importante caudal de votos en las elecciones pasadas. Sin embargo, los comicios de este año se presentan más desafiantes, con competidores como Juan Schiaretti y Natalia de la Sota que tienen buenas mediciones.
Durante su visita a Córdoba, Milei polarizó con el exgobernador, lo que algunos consideran un error estratégico que podría beneficiar a su rival. En los próximos días, se espera que los candidatos se desplieguen de manera individual, mientras que Bullrich se enfocará en recuperar protagonismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Milei ha declarado: "Me puse la campaña al hombro". A su regreso de Estados Unidos, planea visitar Rosario, Mendoza y Mar del Plata, priorizando lugares donde La Libertad Avanza tiene buenas previsiones. La preocupación por el bajo reconocimiento de los candidatos y la disminución en la intención de voto ha llevado al oficialismo a buscar buenas noticias económicas que puedan revitalizar la campaña.
Los estrategas libertarios reconocen que la perspectiva de una victoria contundente a nivel nacional se aleja. Aseguran que su rendimiento será más parejo, pero han notado un descenso leve en todas las provincias. La Casa Rosada tiene como prioridad asegurar el primer puesto en las elecciones, y cualquier resultado adverso sería considerado un "cimbronazo" de grandes proporciones.