Bertrand Russell , destacado filósofo inglés, cuestionó duramente que en la era moderna el trabajo haya sido elevado a virtud moral. Consideraba que esa “moral del trabajo” se parecía más a la ética de un esclavo , heredada de épocas preindustriales ya superadas por la tecnología y la conciencia.
En su ensayo Elogio de la ociosidad (1935) , Russell señalaba que la creencia en la virtud del trabajo causa más daño que beneficio. Propuso una sociedad en la que se reduzca el trabajo y se distribuya el ocio equitativamente, ya que la verdadera prosperidad exige equilibrio entre esfuerzo y descanso.
Según Russell, el alza de este fervor por el trabajo se originó en una época en que solo los privilegiados disfrutaban del ocio, mientras los demás trabajaban por necesidad. Esa ideolog