En la apertura de la jornada, los bonos soberanos argentinos, bajo la ley de Nueva York, experimentaron un notable aumento. Las series Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 mostraron incrementos que oscilaron entre el 3,21% y el 5,09%. Este repunte se produjo tras el anuncio del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos, medida que estará vigente hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden 7 mil millones de dólares, lo que ocurra primero.

El riesgo país, medido por el índice EMBI+ Argentina de JP Morgan, cayó 116 puntos, situándose en 1.340 unidades, lo que representa una disminución del 7,96% al inicio de las operaciones. Este descenso en el riesgo país refleja la confianza generada por la reciente decisión gubernamental y las expectativas de un mayor flujo de divisas.

El presidente Javier Milei expresó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por su apoyo al pueblo argentino. En un mensaje en su cuenta de X, Milei destacó: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!".

La mejora en los precios de los bonos está vinculada a la eliminación de las retenciones, que busca incentivar el ingreso de dólares del sector agroindustrial. Esta medida ha impactado directamente en las cotizaciones soberanas y ha contribuido a la caída del riesgo país. Los analistas del mercado han señalado que la sostenibilidad de la estrategia oficial para mantener la estabilidad cambiaria es crucial en este contexto.

Además, el gobierno argentino mantiene negociaciones con Estados Unidos para obtener un préstamo bilateral que fortalecería las reservas del Tesoro y del Banco Central. La expectativa de un mayor flujo de divisas ha generado un clima financiero optimista, lo que se ha reflejado en la búsqueda activa de los bonos soberanos por parte de los inversores.

Las consultoras han evaluado que la política de retenciones reducidas ha motivado a los exportadores a liquidar una parte significativa de la cosecha pendiente, lo que ha fortalecido el flujo de divisas hacia el Banco Central. Esto ha permitido un alivio en la presión del mercado cambiario y en la demanda de dólares financieros.

El consenso entre los operadores financieros es que el anuncio de negociaciones con Estados Unidos ha aportado previsibilidad a corto plazo. La posibilidad de obtener apoyo externo es vista como relevante para cubrir necesidades de financiamiento en los próximos meses. La expectativa de un desembolso bilateral ha impactado positivamente en la percepción de riesgo vinculada a la deuda argentina.

En resumen, la combinación de la eliminación de retenciones y las negociaciones con Estados Unidos ha generado un ambiente favorable para los bonos soberanos argentinos, con un descenso significativo en el riesgo país y un aumento en la confianza de los inversores.