En un encuentro con periodistas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que cualquier acción de apoyo para estabilizar la moneda argentina será "grande y contundente". Bessent destacó la disponibilidad de múltiples herramientas para ayudar a Argentina, ampliando las alternativas ya conocidas en comunicaciones anteriores.

El funcionario, que representa a la administración de Donald Trump, afirmó que Estados Unidos está "dispuesto a hacer lo necesario para apoyar a Argentina". Según Reuters, Bessent reiteró que todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, incluyendo líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

Durante la conferencia, Bessent dejó claro que cualquier intervención no incluirá nuevas condiciones impuestas a la administración argentina. "Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia", enfatizó ante las preguntas de la prensa.

El secretario también mencionó que la decisión sobre el respaldo estadounidense dependerá del resultado de la próxima reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y el presidente estadounidense, Donald Trump, programada para el martes en Nueva York. "La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei", indicó Bessent.

En su diálogo con los medios, el secretario expresó que no ve riesgo de contagio financiero por la crisis actual en Argentina, aunque reconoció la preocupación en los mercados. "No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción", declaró.

Bessent también comunicó que Washington está monitoreando la situación financiera en Argentina sin cambios en la confianza hacia las reformas locales. Además, mencionó que ha mantenido comunicación con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sobre la situación argentina. "Hablé con Georgieva sobre el caso argentino y estoy satisfecho con su posición", afirmó.

El secretario subrayó que el FMI no está dispuesto a realizar ajustes en los programas vigentes en Argentina antes de las elecciones locales. "El FMI no puede realizar ajustes en el programa de Argentina", remarcó.

Bessent también notificó a otros ministerios de Economía de diferentes países sobre la situación argentina, sugiriendo que "algunos también podrían respaldar" futuras acciones de apoyo. La estrategia de Washington contempla la posibilidad de ampliar la coalición de respaldo si las circunstancias lo requieren.

En cuanto al panorama político regional, Bessent observó un giro hacia la derecha en otros países de América Latina, incluyendo Colombia, y expresó el deseo de consolidar esa tendencia.

El presidente argentino, Javier Milei, se dirige a Nueva York para reuniones clave con Trump y Georgieva. Su agenda se centra en la posibilidad de nuevos esquemas de asistencia financiera, en medio de la volatilidad del tipo de cambio y la caída de reservas en el Banco Central, exacerbada por la reciente derrota legislativa oficialista en Buenos Aires. Los agentes de mercado están atentos a la reunión entre Milei y Trump, considerándola un posible punto de inflexión para las políticas de estabilización en el corto plazo.