El dólar oficial cerró hoy en $1.430 para la venta, marcando una baja de $85 respecto al cierre anterior. Este descenso se produce tras el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos y carnes hasta el 31 de octubre.
La moneda estadounidense comenzó la semana con una tendencia a la baja, después de una semana de incertidumbre cambiaria. Durante ese tiempo, el Banco Central de Argentina vendió más de 1.100 millones de dólares de sus reservas para contener el tipo de cambio mayorista. Este último cerró en $1.408, lo que representa un retroceso del 4,5% en el día.
El régimen de bandas cambiarias se sitúa actualmente en $1.476,79 para el techo y $947,49 para el piso. Con la caída de más del 5% en el dólar oficial, se espera que el tipo de cambio minorista se mantenga entre $1.430 y $1.450. En el mercado paralelo, el dólar blue se cotizaba en $1.475, con una baja del 3,1%.
En el ámbito financiero, el dólar MEP cayó un 5,8% hasta $1.461,22, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) descendió un 6% hasta $1.473,69. Las reservas del Banco Central se ubicaban en 39.259 millones de dólares.
La eliminación de las retenciones busca incentivar el ingreso de dólares del sector agroindustrial, con un objetivo de liquidaciones de hasta 7.000 millones de dólares. Sin embargo, hay incertidumbre sobre si los exportadores optarán por liquidar ahora o esperar una posible devaluación tras la finalización de esta medida.
El costo fiscal de esta eliminación de retenciones es significativo, ya que se estima que podría representar una pérdida de ingresos de hasta 1.800 millones de dólares. Esto plantea interrogantes sobre el equilibrio fiscal del Gobierno, que ha sido un tema de debate en las últimas semanas.
Las acciones y bonos argentinos también mostraron un comportamiento positivo, con incrementos en sus precios. El índice EMBI+ Argentina, que mide el riesgo país, cayó 373 puntos hasta 1.083 puntos básicos, lo que representa una disminución del 25,7% en el día.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su satisfacción por el apoyo de EE.UU. a Argentina, destacando la importancia de las políticas de estabilización y crecimiento.