La Audiencia de Badajoz ha confirmado el procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este avance lo acerca al juicio oral por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La decisión se tomó tras desestimar el recurso presentado por David Sánchez y otros diez investigados. Según fuentes jurídicas, el tribunal ha encontrado indicios suficientes que sugieren que todos los implicados conocían el parentesco de David Sánchez y actuaron en consecuencia durante su contratación en la Diputación de Badajoz.

El tribunal ha señalado la "falta de una explicación mínimamente verosímil" sobre cómo David Sánchez se enteró de la oferta de trabajo y ha destacado la rapidez de los trámites, lo que sugiere que los intervinientes estaban al tanto de su relación familiar. Entre los investigados se encuentra Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE en Extremadura, quien también ha sido procesado. La jueza Beatriz Biedma, responsable del caso, transformó la instrucción en un procedimiento abreviado para acelerar el proceso judicial.

La investigación comenzó en junio de 2024 tras una denuncia de la asociación Manos Limpias. En el auto de procesamiento, se alega que Gallardo promovió la creación de una plaza pública para David Sánchez, que luego se adaptó a sus necesidades. La acción popular ha solicitado tres años de prisión para ambos, mientras que la Fiscalía no ha presentado acusaciones. Sin embargo, la defensa de David Sánchez ha argumentado que no hay pruebas de una influencia delictiva y que sus méritos profesionales deberían ser suficientes para obtener el puesto.

El tribunal, compuesto por cuatro magistrados, ha ratificado la decisión de la jueza, lo que significa que el caso avanzará hacia el juicio en la Audiencia Provincial de Badajoz. Además de David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo, otros funcionarios de la Diputación también están implicados en el caso.