
El Campeonato Mundial de atletismo de Tokio 2025 finalizó para la delegación española con tan solo tres medallas, con María Pérez como gran nombre propio como doble campeona mundial y gran dominadora de la marcha femenina, y ya se mira el siguiente reto que pasarán los atletas.
Sin embargo, para la gran novedad del atletismo en 2026, la marcha, que es la disciplina donde mejor palmarés tiene el equipo español, no entra en los planes, aunque pretende ser toda una revolución dentro de este deporte.
Qué es el Mundial Ultimate: la nueva prueba del atletismo que llega en 2026
World Athletics quiere crear “un punto de inflexión” en el atletismo con el proyecto del Mundial Ultimate, que celebrará su primera edición en Budapest del 11 al 13 de septiembre de 2026 y que se establecerá con una periodicidad de dos años para potenciar años en los que no haya campeonatos del mundo o Juegos Olímpicos.
El Mundial Ultimate, a diferencia del tradicional campeonato del mundo, pretende clasificar a sus participantes con un sistema innovador en el que no hay cupos por país y en el que solo entrarán los mejores de cada prueba por ranking, teniendo en cuenta además los últimos campeones de los Juegos Olímpicos , Diamond League y mundial.
Así, el sistema de clasificación tendrá en cuenta los resultados de los Juegos Olímpicos de París 2024 , del reciente Campeonato del mundo de Tokio 2025 y la Diamond League de 2026, cuyo cupo de participación completará por el ranking de puntos.
Este Mundial Ultimate,en palabras del presidente de World Athletics, Sebastian Coe , se espera que “cambie las reglas del juego del atletismo” y entre uno de sus puntos más interesantes es la cifra récord de ofrecer 10 millones de premio, con 150.000 dólares para cada vencedor.
Así será el Mundial Ultimate, la nueva competición de atletismo
Este nuevo campeonato del atletismo trae novedades respecto a lo tradicional, no solo por su sistema de clasificación, sino porque también solo habrá pruebas de pista, sin combinadas ni maratón ni marcha, así como tampoco estarán algunas como el triple salto masculino, el lanzamiento de peso y disco, martillo femenino y los 3.000 obstáculos y 10.000.
En cada disciplina individual de este Mundial Ultimate se clasificarán entre los 8 y 16 deportistas, dependiendo de que en algunas pruebas como en velocidad habrá final y semifinal, mientras en concursos se dará final directa.
Los españoles que podrían participar en el Mundial Ultimate
Con la clasificación no por país, sino por resultado deportivo, la participación de atletas españoles está directamente vinculada a sus resultados, al no tener ni a la marcha ni a Jordan Díaz , campeón de triple salto masculino, algunas de las opciones más realistas se caen.
Teniendo en cuenta sus rankings y resultados, algunos de los que podrían participar serían nombres como Quique Llopis en los 110 metros vallas, Ana Peleteiro en triple salto femenino o Jaël Bestué en los 200 metros, así como Paula Sevilla en los 400 metros.