
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien lleva meses de fricciones .
"Quedamos en vernos la semana que viene" , aseguró en su primer mensaje ante la 80.° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde su regreso al poder. " Parecía un hombre muy agradable . La verdad es que sí", añadió.
Trump on Brazil's Lula:He seemed like a really nice man. When I don't like someone I don't like them. We had excellent chemistry. pic.twitter.com/yNb7UBj7O5
— Clash Report (@clashreport) September 23, 2025
Tradicionalmente el jefe de Estado brasileño inicia los discursos de la Asamblea General y le sigue el de EE.UU., por lo cual en esta ocasión ambos líderes se encontraron en la sede de la ONU en Nueva York.
"Me cuesta un poco decir esto, porque debo confesárselo. Yo entraba y el líder de Brasil salía. Lo vimos y yo lo vi. Él me vio y nos abrazamos (…). No tuvimos mucho tiempo para hablar, como unos 20 segundos", detalló mientras Lula lo escuchaba en la sala.
Pese a frases altisonantes e incluso amenazas previas, Trump aseveró que Lula le "cae bien" y tuvo una "química excelente" en la corta charla que sostuvieron. "Es una buena señal" , manifestó.
Historial conflictivo
El proceso contra el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro, detonó la relación entre ambos países , que ya estaba resquebrajada por las advertencias de la Administración republicana de imponer aranceles.
El lunes Washington impuso sanciones a Viviane Barci de Moraes , esposa de Alexandre de Moraes, el juez más mediático del Supremo Tribunal Federal (STF) que sentenció a 27 años de cárcel a Bolsonaro.
Con esta medida, en el marco de la Ley Magnitsky usada para sancionar a extranjeros, congelaron todos sus activos potenciales en EE.UU. , así como cualquier empresa vinculada a Barci. La misma acción que tomó EE.UU. contra Moraes en julio pasado.
Durante varias semanas Trump amenazó con todo tipo de medidas si Bolsonaro era sentenciado. El 9 de septiembre, inclusive, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el republicano "no tiene miedo" de usar el poder económico y militar de Washington para "proteger la libertad de expresión" en todo el mundo.
Washington considera que Brasilia desarrolla una "cacería de brujas" contra Bolsonaro, amigo personal de Trump. Razón por la cual autorizaron en julio un 50 % de aranceles a las importaciones brasileñas que rige desde agosto.