BBVA podría enfrentar un déficit de capital que oscila entre 1.000 y 5.000 millones de euros si se ve obligado a realizar una segunda oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell. Este análisis proviene de un informe de Jefferies, que destaca que la reciente mejora del 10% en la oferta de BBVA podría no ser suficiente para satisfacer al consejo de administración de Sabadell, que ya se había opuesto a la primera propuesta.

El informe indica que la mejora en la oferta, aunque positiva al eliminar el componente en efectivo para reducir el impacto fiscal, ha reducido el incremento del beneficio por acción (BPA) para los accionistas de BBVA al 3%, en comparación con el 5% anterior. Además, el impacto sobre la ratio de capital CET1 se recortaría a 21 puntos básicos si la aceptación alcanza el 100%, y a 41 puntos básicos si es del 50%.

Los analistas también señalan que BBVA tiene la opción de bajar el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30%. En este caso, BBVA tendría que lanzar una segunda opa obligatoria, que podría requerir un mayor consumo de capital. Jefferies advierte que esto podría llevar la ratio de CET1 por debajo del objetivo del 12% del banco, dependiendo de las tasas de aceptación.

BBVA podría liberar capital adicional cancelando un programa de recompra de 1.000 millones de euros, lo que podría hacer más viable una oferta en efectivo si la aceptación en la opa actual se acerca al 50%.

Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, ha expresado su escepticismo sobre la capacidad de BBVA para alcanzar el umbral mínimo de aceptación. En una entrevista, calificó la mejora de la oferta de BBVA como "pírrica" y argumentó que no refleja adecuadamente el valor de Sabadell en el mercado. BBVA ha modificado su oferta, eliminando el componente en efectivo y ajustando el canje de acciones a una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.