
En medio de una fuerte presión financiera en Argentina, la prensa local informó este martes que el Gobierno de Javier Milei estaría negociando con la administración de Donald Trump un acuerdo que implique permitir la presencia militar estadounidense en territorio argentino , como condición para lograr asistencia económica.
Ambos mandatarios se reunieron este 23 de septiembre en el marco de la Asamblea General de la ONU que se desarrolla en Nueva York. En el encuentro, Trump expresó su apoyo a Milei incluso para una futura reelección en 2026.
Por lo pronto, Argentina busca ayuda financiera para afrontar vencimientos de deuda estimados en 4.000 millones de dólares en enero y otros 4.500 millones en julio. En ese contexto, los equipos de economía del gobierno argentino mantendrán reuniones con representantes del Departamento del Tesoro estadounidense, encabezados por Scott Bessent, quien dijo que la Casa Blanca está dispuesta a hacer "lo necesario" para ayudar a la gestión Milei.
Según informó el portal TN, uno de los puntos más controvertidos del presunto acuerdo sería la habilitación operativa de fuerzas estadounidenses en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, donde se está construyendo una base naval integrada que podría servir como plataforma militar. Además, fuentes citadas por el medio señalan que EE.UU. habría pedido que se cancele el 'swap' (intercambio de monedas) vigente con China como parte de la negociación.
"El acuerdo conlleva contrarrestar la injerencia china en el territorio" , reconocieron desde Casa Rosada.
El Ejecutivo argentino habría incorporado al ministro de Defensa, Luis Petri, y al secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, a la comitiva diplomática. En abril , el jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, visitó la base en Ushuaia y se reunió con autoridades militares argentinas.
Sin embargo, hasta el momento no hay confirmación oficial de los términos del acuerdo ni del compromiso concreto de financiación. Y, en cualquier caso, Milei necesita una ley aprobada por el Congreso para autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio argentino, lo que agrega un obstáculo nada fácil de sortear, teniendo en cuenta que el oficialismo no cuenta con mayoría en ambas cámaras.