La situación económica en Argentina ha generado preocupación en el Gobierno de Javier Milei. Tras una semana de tensiones, que incluyó una corrida cambiaria y la venta de 1.000 millones de dólares para estabilizar el peso, el panorama se tornó sombrío. El viaje de Milei a Nueva York, programado para el fin de semana, fue pospuesto sin explicación oficial, lo que aumentó la incertidumbre.

El lunes, antes de la apertura de los mercados, el Ministerio de Economía anunció la eliminación de las retenciones para el sector agrícola. Esta medida busca atraer dólares por exportaciones inesperadas en esta época del año. Sin embargo, consultoras económicas advierten que esta decisión podría dejar un vacío de mil millones de dólares en la recaudación fiscal, lo que plantea interrogantes sobre el equilibrio fiscal del país.

En medio de este contexto, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessen, aseguró que Estados Unidos haría lo necesario para ayudar financieramente a Argentina. Esta declaración fue respaldada por el expresidente Donald Trump, quien también se reunió con Milei. Aunque la asistencia estadounidense podría no traducirse en un aumento significativo de votos para el oficialismo en las elecciones del 26 de octubre, podría ser crucial para la gobernabilidad del Gobierno de Milei.

La reciente derrota del libertarismo en Buenos Aires y la caída en las encuestas han llevado al Gobierno a buscar medidas que atraigan a votantes indecisos, especialmente en la zona núcleo del país. La eliminación de las retenciones, justo antes de las elecciones, podría ser un intento de recuperar apoyo en un contexto de fuga de votos.

El auxilio de EE.UU. se presenta como un elemento clave para la administración de Milei, que enfrenta vientos en contra en el ámbito financiero. La estabilidad del dólar y la calma en los mercados son esenciales para evitar un mayor deterioro de la situación económica, que ya muestra signos de enfriamiento, aumento del desempleo y estancamiento del salario real. Fuentes oficiales reconocen que, tras estabilizar la economía, se evaluarán los próximos pasos a seguir.