La más reciente encuesta del Departamento Nacional de Planeación reveló que las mujeres declaran más que los hombres aquellos problemas que habitualmente deben ser resueltos por los jueces. La diferencia porcentual, sin embargo, es mínima y se da en los rangos de edad superiores a los 40 años y con énfasis en las madres cabeza de familia.
Las mujeres solteras también muestran una mayor incidencia de problemas justiciables y superan en al menos 2.3 puntos porcentuales a aquellas que tienen algún vínculo marital.
Así, ellas utilizan las rutas de acción institucionales y de acuerdo directo más que los hombres. Además, logran un 52 por ciento de resultados favorables a través de acuerdos directos. Además, la tasa de inacción es menor para las mujeres (45.2%) que para los hombres (49.2%), lo