El presidente Gabriel Boric ha anunciado la postulación de la exmandataria Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU. Este anuncio se realizó durante su intervención en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Boric destacó que esta candidatura representa un "equilibrio regional" y de género, siendo la primera vez que una mujer latinoamericana aspira a este cargo. Sin embargo, la decisión ha generado críticas en la oposición, que considera que este tipo de decisiones deben ser tomadas por el próximo gobierno.
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, expresó que Boric se está "dando un gustito" al anunciar la candidatura antes de que la propia Bachelet se pronuncie. Ramírez enfatizó que la nominación para presidir la ONU es una política de Estado y que corresponde al próximo gobierno decidir sobre ella. "Lo que está haciendo es adelantar una discusión que no tiene sentido", afirmó.
Diego Schalper, diputado de Renovación Nacional, también criticó la decisión, señalando que es "inoportuno" que Boric comprometa una definición que le corresponde al gobierno que será elegido a fin de año. Schalper argumentó que el presidente se ha "extralimitado" al tomar esta decisión. Por su parte, la diputada Yovana Ahumada del Partido Social Cristiano, instó a Bachelet a pronunciarse sobre temas sensibles como la inmigración ilegal y el crimen organizado en Chile.
En contraste, el oficialismo ha mostrado un apoyo entusiasta a la candidatura de Bachelet. La senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, destacó la trayectoria internacional de Bachelet y la importancia de su postulación. "Es un orgullo para nuestro país poder apoyar la candidatura de la presidenta Michelle Bachelet para ser la primera secretaria general de Naciones Unidas", afirmó.
El senador Ricardo Lagos Weber también resaltó la proyección internacional de Bachelet, mencionando su experiencia en cargos de alto nivel en la ONU. Desde el Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter subrayó que la nominación de Bachelet es una señal de lo que Chile quiere proyectar al mundo, enfatizando la defensa de los derechos humanos y el compromiso con la democracia.
La diputada comunista Daniela Serrano coincidió en destacar la experiencia y liderazgo de Bachelet, considerándola una figura con la autoridad moral necesaria para ocupar el cargo. Ana María Gazmuri, diputada de Acción Humanista, celebró el anuncio como un hecho histórico, resaltando la oportunidad de que una mujer latinoamericana lidere la ONU.
La controversia en torno a la postulación de Bachelet refleja las tensiones políticas en Chile, donde la oposición cuestiona la decisión del presidente Boric, mientras que el oficialismo defiende la candidatura como un paso significativo para el país.