P

LAYA DEL CARMEN, MX.— A un año de la publicación del decreto que dio origen al Área Natural Protegida Felipe Carrillo Puerto, especialistas y activistas ambientales advierten que todavía falta mucho para garantizar una verdadera protección de la biodiversidad en Quintana Roo. José Urbina, buzo de cuevas y miembro del colectivo Descendientes Urbanos de Sélvame del Tren, señaló que la creación de esta figura legal ha sido más un paso simbólico que una solución efectiva. “No celebro que se haya decretado, porque falta mucho por hacer. Muchas de estas áreas son creadas en un escritorio con fines demagógicos, sin escuchar a los especialistas. Necesitamos un área que verdaderamente proteja nuestro hogar”, dijo en entrevista. Uno de los puntos que consideró positivos fue el freno a la explotación de la mina de sascab en Playa del Carmen, aunque advirtió que resulta contradictorio detener esa actividad y, al mismo tiempo, permitir la apertura de nuevos desarrollos en plena selva. “No se trata de reforestar o reemplazar árboles, sino de proteger lo que aún tenemos y reparar errores del pasado”, señaló.

El activista cuestionó el modelo de desarrollo turístico basado en la expansión hotelera, que a su juicio ha puesto en riesgo manglares, dunas y cenotes. “Si me dices que necesitamos un hotel sobre la duna, que tale manglar y contamine cenotes, no lo necesitamos. Sí podemos tener un desarrollo respetuoso con el entorno, aunque sea más difícil. Eso es verdadero progreso, no enriquecer a unos cuantos”, advirtió. Respecto a la participación ciudadana, Urbina destacó que cada vez son más los habitantes que entienden el impacto de sus acciones y se organizan para defender el medio ambiente. Recordó casos en los que la presión social logró frenar proyectos de infraestructura en Cozumel y en Playa del Carmen. “Todos hemos sido víctimas o cómplices de un ecocidio en México: hemos perdido un bosque, una playa, un río. Hoy tenemos más herramientas y aliados para resistir”, resaltó. Aunque reconoció que la selva está más amenazada que hace cinco años, José Urbina llamó a no rendirse. “La selva no está hoy mejor que hace cinco años o mejor que hace un año cuando se creó esta reserva, cada vez está más amenazada. Por eso, si quieres defender tu hogar, la esperanza es muy bonita, pero acude a la voluntad, decidete a defender tu hogar y no te rindas”, finalizó. (Agencia SIM)