**Petro en la mira: EE. UU. le revoca la visa** El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta una crisis diplomática tras la revocación de su visa por parte de Estados Unidos. Esta decisión se basa en las "acciones incendiarias" del mandatario durante una protesta propalestina en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del expresidente Donald Trump. Durante un evento frente a la sede de la ONU, Petro pidió la creación de una fuerza armada global para abordar el conflicto en Medio Oriente, afirmando que "(ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE. UU.". Su discurso provocó reacciones enérgicas, y el Departamento de Estado de EE. UU. decidió aislar al presidente colombiano, aunque sin sanciones directas a Colombia. Según fuentes, la revocación de la visa fue impulsada por el senador Bernie Moreno y el secretario de Estado Marco Rubio, a pesar de la presión de otros legisladores para tomar medidas más severas contra Colombia. La presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, expresó que esta acción refleja una inconformidad significativa del Gobierno estadounidense hacia Petro, quien ha sido acusado de intervenir en asuntos internos de EE. UU. Lacouture hizo un llamado al presidente colombiano para que priorice el interés nacional sobre cualquier ideología, advirtiendo que más choques podrían resultar en una respuesta de la comunidad internacional. En contraste, el secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, anunció su renuncia voluntaria a la visa estadounidense en apoyo a Petro, afirmando que "la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio". La situación ha generado un debate intenso sobre las implicaciones de esta decisión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, que ya se encuentran tensas. La revocación de la visa de Petro podría tener repercusiones significativas en la política bilateral entre ambos países.
Petro en la mira: EE. UU. le revoca la visa

30