**Milei en Tierra del Fuego: Reformas y Críticas al Pasado** El presidente Javier Milei visitó este lunes Tierra del Fuego, donde abordó temas económicos y realizó un recorrido por empresas locales. Durante su visita, Milei enfatizó la necesidad de dejar atrás el pasado y avanzar con las reformas que su gobierno impulsa. En una entrevista con la FM local Aire Libre, Milei se refirió a las críticas que enfrenta su gestión, atribuyéndolas a la magnitud de los cambios que propone. "A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar", afirmó. El presidente destacó que no se puede retroceder a niveles de inflación del 300% o a una economía estancada desde 2011. "Hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar", subrayó. Milei también identificó al sindicalismo argentino como un actor alineado con intereses políticos que, según él, ha contribuido al subdesarrollo del país en las últimas décadas. Frente a las movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros sectores, Milei defendió su administración como "la esperanza de un futuro mejor" y aseguró que los resultados obtenidos hasta ahora respaldan su gestión. En cuanto a la relación con las autoridades provinciales, el presidente explicó que mantiene canales formales a través del ministro del Interior y el jefe de Gabinete, aunque no ha dialogado directamente con el gobernador Gustavo Melella. Milei rechazó la distinción entre economía macro y micro, considerándola una discusión superada. "La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe", sentenció. Sobre los indicadores sociales, el presidente afirmó que su gobierno ha logrado que 12 millones de personas salgan de la pobreza, aunque reconoció que el 31% de la población sigue en esa situación. "Es un número enorme, dolorosísimo. ¿Pero vos preferís tener 12 millones más de pobres?", argumentó, responsabilizando a la administración anterior por la crisis heredada. Milei describió el contexto económico que recibió como uno de los peores en la historia de Argentina, con un desequilibrio monetario grave y condiciones sociales peores que en 2001. Sin embargo, destacó que "hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó a 7%". Respecto al régimen fiscal de Tierra del Fuego, defendió los derechos adquiridos y los acuerdos existentes, sugiriendo que el modelo de la provincia podría replicarse en otras regiones. Finalmente, sobre el Puerto de Río Grande, el legislador Coto explicó que se trata de un proyecto de larga data con fuerte intervención privada, y que su habilitación depende de la Dirección de Puertos y de la continuidad de la inversión privada.