El pasado 25 de junio entró en vigencia la Ley 2466 de 2025, que introduce una reforma laboral con cambios significativos para las empleadas domésticas en Colombia . Entre las medidas, se establece la obligación de formalizar la contratación y el pago de prestaciones, así como el reconocimiento del auxilio de transporte en los casos que corresponda. Esto aplica principalmente para las empleadas de servicio.
La reforma laboral exige que todos los empleadores formalicen la relación laboral con las trabajadoras domésticas mediante un contrato escrito , que puede pactarse por días, semanas o tiempo completo. Dicho documento debe incluir salario, horarios, jornada diaria, descansos y condiciones de pago.
Asimismo, se establece que cada contrato debe registrarse en la Planilla Integrada de Liq