**Gustavo Petro lanza advertencias en medio de tensiones con EE. UU.**
El presidente colombiano Gustavo Petro ha hecho declaraciones impactantes durante la reciente sesión de su consejo de ministros, en un contexto de creciente tensión con el gobierno de Estados Unidos. Esta fricción se intensificó tras la participación de Petro en una manifestación en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de su presidente, Donald Trump.
"Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad. Yo mismo me arrodillé como cristiano ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en los campos de Europa luchando contra Hitler", expresó Petro con un megáfono en mano. Esta declaración provocó la ira del Departamento de Estado de EE. UU., que decidió cancelar la visa del presidente colombiano, lo que ha profundizado la crisis diplomática entre ambos países.
Durante el consejo de ministros del 29 de septiembre, Petro lanzó una advertencia contundente a los funcionarios diplomáticos. "Que nos tumben en las cortes, porque se quedan solos en el mundo. Empecemos todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron en la diplomacia feudal: se van", ordenó. Además, afirmó que cualquier funcionario que intente socavar su autoridad no podrá salir de Colombia. "Cualquier ciudadano puede salir, está de su libertad, pero un funcionario supeditado a la Constitución no sale. Se acabó la guachafita", subrayó.
Petro también hizo hincapié en que sus acciones no son autoritarias, sino que están respaldadas por la Constitución de Colombia. En este sentido, mencionó el informe de 2022 de Naciones Unidas sobre los cultivos ilícitos como un tema prioritario.
Por último, el presidente expresó su descontento por el viaje a Estados Unidos de los alcaldes de Medellín y Cali, Federico Gutiérrez y Alejandro Eder, respectivamente, quienes se reunieron para fortalecer sus regiones justo antes de la descertificación de Colombia por parte de EE. UU. La situación actual refleja un momento crítico en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, con implicaciones significativas para la política exterior del país sudamericano.