El edadismo , según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en clasificar a las personas por su edad de una forma que provoca daños, injusticias y debilita la solidaridad entre generaciones . Esto afecta a las personas de cualquiera, sin embargo, las más afectadas son los mayores. Se estima que la mitad de la población mundial tiene actitudes edadistas hacia las personas mayores.

El edadismo no es solo prejuicio: tiene consecuencias reales para la salud, el bienestar y los derechos humanos . En España, organizaciones como HelpAge han documentado cómo ese prejuicio impacta especialmente en el ámbito laboral y sanitario, ya que limita el acceso a oportunidades, atención médica digna y reconocimiento de dignidad para quienes envejecen.

Los efectos del edadismo según la OMS

See Full Page