
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral de la región para 2026. Este contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales y corresponden establecer a cada uno de los ayuntamientos madrileños, tal y como establece el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores : «las fiestas laborales, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, serán las que determinen las disposiciones legales, sin que puedan exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales, que se fijarán por la autoridad laboral competente o por los ayuntamientos, respectivamente, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables».
«La competencia para fijar el calendario de festivos no laborables corresponde al Consejo de Gobierno, si bien esta cuestión se somete a consulta a los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid, además de otras entidades e instituciones económicas y sociales más representativas de la región», establece la Comunidad de Madrid .
Calendario laboral de Madrid en 2026
En la ciudad de Madrid, el calendario laboral de 2026 incluirá como festivos locales dos días muy señalados para la capital: el día de San Isidro y el día de La Almudena . El primero, que se celebrará el viernes 15 de mayo, honra a San Isidro Labrador, patrón de Madrid, conocido por su vinculación con la historia agrícola y popular de la ciudad. Por su parte, el día de La Almudena se celebrará el lunes 9 de noviembre, coincidiendo con la festividad de la patrona de Madrid.
1 de enero (jueves): Año Nuevo
En 2026, el día de Año Nuevo cae en jueves, de forma que los trabajadores podrán disfrutar de un puente largo si deciden tomarse el viernes libre, extendiendo así un descanso de cuatro días consecutivos.
6 de enero (martes): Epifanía del Señor
El Día de Reyes conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús. Al caer en martes, los trabajadores podrían tener un macropuente si se toman el lunes libre.
2 y 3 de abril: Jueves y Viernes Santo
La Semana Santa es una de las festividades más significativas de España. En 2026, el Jueves Santo cae el 2 de abril y el Viernes Santo el 3 de abril. Durante estos días, se realizan procesiones religiosas y actividades culturales en toda la Comunidad de Madrid, reflejando la profunda tradición cristiana de la región.
1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo
Al caer en viernes, el 1 de mayo de 2026 ofrece un fin de semana largo de tres días, ideal para descansar, o hacer un viaje. Es un día en que se promueve la reflexión sobre las condiciones laborales, la igualdad y la justicia social, y se realizan manifestaciones y actividades reivindicativas en muchas ciudades de España.
2 de mayo (sábado): Fiesta de la Comunidad de Madrid
El 2 de mayo es un día clave para los madrileños, ya que conmemora el levantamiento popular contra las tropas napoleónicas en 1808. Al caer en sábado, este festivo no genera un día extra de descanso laboral, pero sí mantiene su importancia simbólica y cultural.
15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
Esta festividad religiosa celebra la Asunción de la Virgen María y es considerada un día festivo nacional. Al caer en sábado, no genera un día adicional de descanso laboral, pero mantiene su relevancia para quienes participan en celebraciones religiosas.
12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
El 12 de octubre conmemora el descubrimiento de América y es un día festivo nacional que celebra la identidad y la historia de España. En 2026, al caer en lunes, ofrece un puente ideal para planificar escapadas otoñales.
2 de noviembre (lunes): Traslado de Todos los Santos
Aunque el Día de Todos los Santos se celebra tradicionalmente el 1 de noviembre, en 2026 se traslada al lunes 2 de noviembre, permitiendo disfrutar de un fin de semana largo.
7 de diciembre (lunes): Traslado del Día de la Constitución Española
El Día de la Constitución, celebrado originalmente el 6 de diciembre, se traslada al lunes 7 de diciembre en 2026, creando otro fin de semana largo. Esta festividad recuerda la aprobación de la Constitución española en 1978, que marcó un hito en la democracia del país.
8 de diciembre (martes): Día de la Inmaculada Concepción
Esta festividad religiosa celebra la creencia en la concepción sin pecado de la Virgen María y es un día festivo nacional. Al caer en martes en 2026, permite a quienes puedan disponer del lunes 7 de diciembre libre crear un puente de cuatro días.
25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor
La Navidad es, sin duda, una de las festividades más esperadas del año. En 2026, al caer en viernes, ofrece un puente de tres días. Es un momento de reunión familiar, regalos y tradiciones gastronómicas.
En definitiva, la Comunidad de Madrid contará con varios puentes durante el año 2026. Durante la Semana Santa, del 2 al 5 de abril, se podrán disfrutar cuatro días consecutivos de descanso, comenzando el jueves y extendiéndose hasta el domingo. En mayo, con motivo del Día del Trabajador, se generará un puente de tres días del 1 al 4, que incluye viernes, sábado y domingo. En octubre, el Día de la Hispanidad permitirá un puente de tres días, del 10 al 12, abarcando sábado, domingo y lunes. Noviembre contará con otro puente aprovechando el Día de Todos los Santos, del 31 de octubre al 2 de noviembre, también con sábado, domingo y lunes consecutivos de descanso. Diciembre ofrecerá dos oportunidades de puente: el primero, por la combinación del Día de la Constitución y la Inmaculada Concepción, se extenderá del 5 al 8, incluyendo viernes, sábado, domingo y lunes; y el segundo, con motivo de la Navidad, permitirá disfrutar de tres días consecutivos, del 25 al 27 de diciembre, abarcando viernes, sábado y domingo.