Varios centenares de personas se han concentrado este miércoles por la noche ante el consulado de Israel en Barcelona. Los manifestantes han cortado la Ronda del Mig después de que  la Global Sumud Flotilla haya sido interceptada  por buques israelíes cuando se encontraban a unas 100 millas náuticas de Gaza.

Además de la concentración de esta noche, la organización de la Flotilla también ha convocado una manifestación este jueves a las 18.00 horas en la plaza de la Carbonera de la capital catalana para exigir la liberación de la Flotilla y el boicot a Israel.

La Flotilla ha confirmado que dos de sus barcos han sido abordados por tropas israelíes este miércoles alrededor de las 20.10 horas, entre ellos el tripulado por la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

“Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”, aseguró Colau en un vídeo que ha publicado en su cuenta de Instagram. La exalcaldesa ha pedido que el Gobierno actúe ya para permitir “la apertura del corredor humanitario con Gaza”.

Los tres primeros barcos interceptados han sido el Sirius, el Alma y el Adara. En total han sido más de 20 embarcaciones las que se han aproximado a gran velocidad, según ha informado la propia flotilla.

Según ha informado la radio pública israelí, el plan de la armada israelí es que, una vez detenidos, sean trasladados al puerto de la ciudad de Asdod, en Israel, donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores. El ministerio de Exteriores israelí ha publicado un vídeo del momento de la detención de la activista Greta Thunberg y ha confirmado su traslado a un puerto israelí.

El ministerio de Exteriores de Israel ha publicado un comunicado  en redes sociales  en el que insiste que el propósito de la flotilla, a la que sigue vinculando sin pruebas a Hamás, es “la provocación” y que “Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”, en contra de la evidencia hasta la fecha. También señala que ha “pedido” a la flotilla que cambie de rumbo.

Fuentes del ministerio de Exteriores de España indican, a su vez, que la embajada en Tel Aviv “ha contactado tanto con el ministerio de Exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular”, y que el Ministerio ha creado una unidad de seguimiento permanente. Los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia están también activos mientras que el el ministro del ramo, José Manuel Albares, está en contacto con sus homólogos de países con nacionales en la flotilla, especialmente Irlanda y Turquía, según indican estas fuentes.