El ahorro es, sin lugar a dudas, la piedra angular sobre la cual se construyen las economías sólidas.
En países emergentes como Colombia, su papel trasciende el concepto de reserva individual: constituye la base de la inversión productiva, la estabilidad macroeconómica y la modernización de los mercados de capitales.
Sin embargo, el reciente análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) advierte que la reforma pensional aprobada en 2024 podría tener efectos adversos en este frente, con pérdidas acumuladas que amenazan la capacidad del país para financiar su desarrollo a largo plazo.
El ahorro como motor de desarrollo
Un mayor nivel de ahorro permite canalizar recursos hacia sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología, elementos esenciale