La investigación de la Guardia Civil pone el foco sobre los casi 100.000 euros en efectivo que manejó el exministro con origen, supuestamente, en otros imputados como Víctor de Aldama o José Ruz
El PSOE atribuye el sobre con dinero del informe de la UCO al pago de gastos a Ábalos “justificados” y “auditados”
El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aportado al juez del Tribunal Supremo que investiga a José Luis Ábalos apuntala los indicios del cobro de mordidas por parte del que fuera ministro de Transportes y ‘número tres’ del PSOE. El atestado afirma que el exdirigente socialista manejó en cinco años hasta 95.000 euros sin rastro bancario. Es un dinero que utilizó para sufragar la pensión alimenticia de uno de sus hijos, pagar joyas y flores a una de sus exparejas o costear el salario de la empleada del hogar y que, al menos en parte, provenía de empresarios con intereses en el Ministerio de Transportes que Ábalos dirigió entre 2018 y 2021, según los investigadores.
El juez Leopoldo Puente encargó el pasado febrero a la UCO que hiciera una investigación económica exhaustiva sobre José Luis Ábalos y su entorno cercano, incluyendo a quien fuera su mano derecha, Koldo García. Durante seis meses, los agentes han analizado una década de movimientos bancarios, retribuciones y datos tributarios y han puesto en contexto esa información con los mensajes y audios intervenidos a Koldo García y su entorno en los que figuran conversaciones sobre el presunto amaño de contratos y el cobro de comisiones.
El atestado cita en más de una decena de ocasiones al empresario investigado Víctor de Aldama, quien, según las pesquisas, pagó 10.000 euros al mes durante al menos dos años y medio a Koldo García, quien luego los repartía con Ábalos. Cuando el asesor fue detenido, en febrero de 2024, los agentes hallaron en su domicilio una contabilidad manuscrita en la que reflejaba esos pagos y se incautaron de 24.000 euros en efectivo.
El informe detalla una conversación del 20 de septiembre de 2019 en la que Patricia Uriz, esposa de Koldo, le informa de que ha estado con Aldama y se ha traído “20 chistorras”. Es la jerga con la que la trama se refiere a los billetes de 500 euros, según han deducido los investigadores. El asesor y su mujer utilizaban otros términos en clave para referirse a los billetes de 200 euros, a los que denominaban 'soles'; y a los 100, a los que llamaban 'lechugas'. Ábalos, por su parte, utilizaba el término “folios” para reclamar, según la Guardia Civil, que le llevaran dinero en efectivo a su casa o a su despacho, según figura en varios mensajes interceptados a su asesor. Abalos lo negó ayer y aseguró que “folios eran folios y no dinero”.
En el whatsapp donde se refiere a 20 chistorras, la Guardia Civil entiende que se trata de 20 billetes de 500 euros, que serían los 10.000 euros que el comisionista Víctor de Aldama pagaba a Koldo García como vía para “mantener el acceso” al ministro, al que también agasajó con el alquiler con derecho a compra de un chalé en Cádiz, el abono del piso de lujo de quien era su pareja o unas vacaciones en Marbella durante el verano de la pandemia.
El empresario que pagaba la pensión
Otro de los indicios que apuntala el pago de mordidas por parte de empresarios es de un tiempo posterior: noviembre de 2023. Han pasado más de dos años desde que Pedro Sánchez destituyó sorpresivamente a Ábalos y Koldo García se marchó del Ministerio. El antiguo asesor sabe que está siendo investigado y graba su conversación con Ábalos. “Te lo digo para que tengas conocimiento de causa porque yo no quiero problemas con nadie. El tema de la pensión, yo ya no puedo hacer más. ¿Por qué motivo? Porque yo cobraba 1.100 euros de Pepe. ¿Vale? Y ya no me los pagan”, le dice a su antiguo jefe en el Ministerio.
Según la UCO, el “Pepe” a quien se refiere el exasesor es José Ruz, dueño de la constructora Levantina y otro de los empresarios investigados en la causa. Y la “pensión” es el dinero que Ábalos tenía que abonar mensualmente a uno de sus hijos, Carlos, para asegurar su sustento. “Esta afirmación refuerza que dichos pagos se habrían efectuado con fondos ajenos a sus cuentas bancarias personales y ligados a los hechos objeto de investigación”, dice el informe policial.
Además, otro mensaje anterior, de agosto de 2022, apuntala los indicios de que era Koldo García quien sufragaba esa pensión de alimentos. “Llevo cuatro años haciendo lo mismo”, le escribió a través de WhatsApp cuando el ya exministro le reclamó el ingreso de ese dinero. Según los investigadores al menos 17.508 euros de origen opaco se habrían destinado a pagar esta obligación económica. El informe destaca que Ábalos pasó de hacer transferencias y bizum a su hijo a delegar esos abonos en su mano derecha a partir del verano de 2018, cuando llegó al Ministerio de Transportes. Además, Ábalos también “solicitó expresamente a Koldo que realizara ingresos para sufragar el coste de la matrícula escolar y el dentista” de su hijo, según el informe.
La Guardia Civil apunta también al flujo de dinero entre Ábalos y su hijo Víctor, que también está en la lista de testigos del caso. Entre 2021 y 2024, a través de transferencias, Víctor Ábalos transfirió algo más de 56.000 euros a su padre, pero la UCO también dedica varias páginas a afirmar que fue una “vía de provisión de fondos” en efectivo para el exministro. Los investigadores apuntan a conversaciones entre el exministro y Koldo García en el que el político lamenta no tener dinero y que su hijo le “va dando” cantidades: “Me va dando mil, cuatro mil”.
Para los investigadores, las conversaciones intervenidas en casa de Koldo García ponen de manifiesto “la existencia de una reserva de efectivo vinculada a Ábalos, que estaría siendo custodiada por su hijo”. Víctor Ábalos, añaden los agentes más adelante, “sería el custodio de dinero en efectivo que podría pertenecer a Ábalos”. No especifica ni las cantidades ni tampoco el origen de ese supuesto flujo de dinero en efectivo.
Los abonos del PSOE
Como parte de esta investigación patrimonial, el juez también pidió al PSOE que informara de todas las cantidades dinerarias abonadas o transferidas a Ábalos; así como las posibles donaciones del exdirigente a la formación. De acuerdo con la información aportada por el PSOE, entre 2017 y 2021, el partido abonó 19.638 euros a Ábalos y 12.744 a Koldo García en concepto de liquidaciones de gastos. Los abonos se hacían por transferencia bancaria o en dinero en efectivo que se entregaba “mediante sobres” en la sede de Ferraz.
La Guardia Civil reconoce que hay “determinados pagos” que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que “dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular”.
La UCO concreta sus sospechas en un ejemplo. Se trata de un sobre dirigido a Ábalos y que fue recogido por Koldo García en junio de 2019. Según la información comunicada por el PSOE debería contener 321,29 euros en efectivo, procedentes de la caja. Sin embargo, el atestado recoge una fotografía del sobre con membrete del PSOE que corresponde a esa entrega y en el que aparece manuscrita la cifra de 826,73 euros.
Es una diferencia de 505,44 euros que los investigadores consideran “llamativa” y que ponen en contexto con una conversación de cuatro meses antes en la que Koldo García “parecía reconocer que, por el cargo que desempeñaba, recibía mensualmente uno o dos billetes de 500 euros, denominados en lenguaje convenido como chistorra”.
El PSOE explicó que ese sobre contenía “321 euros declarados como pago a Ábalos por sus gastos y, en segundo lugar, 505 euros de gastos en manutención del equipo de organización del PSOE que acompañaba a Ábalos en sus desplazamientos o actividades de partido”. Según Ferraz, son gastos “anotados y justificados en la contabilidad auditada del PSOE”.