
Por enésima vez, la sociedad civil se ha vuelto a echar a las calles para mostrar de forma masiva su apoyo al pueblo palestino, víctima de un genocidio que dentro de tres días cumplirá dos años. Convocados en la capital por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), el colectivo Fin al Comercio de Armas con Israel, la Asamblea Madrid con Palestina y la Asociación Hispano-Palestina de Jerusalén, los manifestantes no han dejado de corear cánticos como “Netanyahu, asesino” y “no es una guerra, es un genocidio”.
La protesta tiene lugar justo el día en que los medios israelíes han avanzado que Israel parará su ofensiva sobre Gaza tras la respuesta de Hamás de negociar el futuro de Palestina a cambio de la liberación de rehenes israelís. En Palestina han muerto asesinadas al menos 66.000 personas desde el 7 de octubre de 2023.
La movilización se ha repetido en más de 70 municipios de toda España, todas bajo un mismo lema “Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!”. Apenas unos minutos antes de las 18.00 horas, cuando ha comenzado la marcha en Madrid, Laura Ferre ha explicado a elDiario.es que “es inexplicable que tras siete décadas de colonialismo sionista y una ocupación reconocida como tal por la ONU, así como un genocidio según las organizaciones internacionales, nuestro gobierno siga comerciando con material militar israelí”.
Ferre es la portavoz de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a Israel y así argumenta una de las reclamaciones de la protesta: “Para frenar a Israel lo que hay que hacer es acatar la ley. La Corte Penal Internacional ya dijo en 2024 que hay que tomar todas las medidas necesarias para parar el genocidio. Necesitamos que España rompa cualquier tipo de relación, empezando por las diplomáticas”.
A su entender, el real decreto ley que aprobará próximamente el Consejo de Ministros sobre el embargo de armas a Israel no es suficiente, y le tilda de “embargo colador”. Sí considera importante la restricción del comercio armamentístico que plantea la norma, “sobre todo dentro de un Estado que es miembro de la OTAN”, apuntilla. Al mismo tiempo, incide en que “hay algunas cláusulas que tendrían que desaparecer, como la no anulación de los contratos ya firmados y la autorización de importaciones o exportaciones en caso de interés nacional”, ejemplifica.
Los manifestantes madrileños han comenzado su recorrido en la glorieta de Atocha, y terminarán en la plaza de Callao, pleno centro de la ciudad. Durante la protesta han tomado relevancia soflamas como “cada niño muerto, es un niño nuestro”, “viva la lucha del pueblo palestino”, “Palestina vencerá desde el río hasta el mar” y “Ayuso, Almeida, cómplices de mierda”, coreadas por cientos de personas a lo largo de la marcha.
Manifestaciones por todo el territorio
Decenas de miles de personas han acudido, por tercer día consecutivo, a la manifestación convocada en Barcelona para exigir el fin del genocidio en Gaza y la liberación de la Flotilla.
Si la manifestación del jueves , convocada pocas horas después de confirmarse que los más de 200 tripulantes habían sido detenidos por Israel , ya fue multitudinaria, esta la ha superado. Se han dado cita personas que llevan saliendo a la calle tres días seguidos. Otros que es la primera vez que han tenido tiempo de hacerlo. Pero todos han compartido el “hartazgo” por la situación. La Guardia Urbana ha cifrado en 70.000 los asistentes, que los organizadores elevan hasta las 300.000 personas.
Barcelona ha sido la primera ciudad, junto a Sevilla, que ha salido a la calle en una jornada en la que se esperan más de 15 movilizaciones alrededor de España, la mayoría de ellas convocadas por la tarde. “El poder y la fuerza popular han obligado a las instituciones a empezar a tomar medidas”, reza el comunicado que han enviado los organizadores catalanes. Pero esas medidas, dicen, son “todavía insuficientes”.
Miles de personas se han manifestado este sábado también en Las Palmas de Gran Canaria en apoyo al pueblo palestino y para reclamar el fin del genocidio de Israel contra la población gazatí.
“Los niños de Gaza no son una amenaza” y “Gaza, aguanta, el mundo se levanta”, han coreado los manifestantes. La marcha ha comenzado a las once de la mañana desde el Parque de San Telmo de la capital y ha recorrido la calle León y Castillo hasta llegar a la Plaza de La Feria, donde se encuentra la sede de la Delegación del Gobierno de España en Canarias, con pancartas que acusaban a Estados Unidos y a la Unión Europea de “patrocinar a Israel asesina” o que preguntaban al “querido mundo” dónde está “su humanidad”.
“La lucha heroica del pueblo palestino exige una solidaridad sin límites de todos los pueblos del mundo”, reza el manifiesto leído en la Plaza de la Feria por Nor El Bakkouri y Daniel González Expósito. “Israel ha destruido más del 92% de las viviendas en la franja de Gaza, que no sólo sigue siendo la mayor cárcel a cielo abierto del planeta, sino que se ha convertido en un campo de exterminio”.