El fallecimiento de Guillermo Fernández Vara ha generado una profunda conmoción en todo el arco político español. Expresidente de la Junta de Extremadura , médico forense de formación y figura esencial del PSOE durante más de dos décadas, ha muerto a los 66 años tras una larga lucha contra el cáncer. Su desaparición ha sido recibida con dolor, respeto y unanimidad por parte de las principales instituciones del país.

Un legado de compromiso y diálogo

« Con enorme tristeza despedimos a Guillermo Fernández Vara, referente socialista que dedicó su vida a Extremadura. Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España », ha escrito el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en un mensaje publicado en redes sociales. El jefe del Ejecutivo ha querido destacar además su «ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público», recordando el carácter sereno y la vocación política del dirigente extremeño.

A las condolencias del presidente se han sumado las de los Reyes de España , quienes han enviado un mensaje de afecto a la familia de Fernández Vara: « Hizo del diálogo su seña de identidad, defendiendo siempre sus ideas con convicción, pero desde la templanza y la moderación. Fue un servidor público comprometido con Extremadura y con todos los españoles, con lealtad a la Constitución y a la Corona », han subrayado don Felipe VI y doña Letizia.

Consenso político en torno a su figura

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha lamentado la pérdida de un «referente político con un profundo compromiso con la construcción de una sociedad más justa». Para Isabel Díaz Ayuso , presidenta de la Comunidad de Madrid, la muerte de Fernández Vara recuerda la reciente pérdida de Javier Lambán: « La política española pierde a un líder socialista con el que se podía hablar, discrepar y llegar a puntos de encuentro. ¡Una pena! ».

También Juanma Moreno , presidente andaluz, ha destacado su «sentido de Estado», mientras que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , lo ha definido como una figura que « marcó la historia reciente de Extremadura ».

Desde Cantabria, la presidenta María José Sáenz de Buruaga también ha querido expresar su pesar: « Lamento profundamente el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, un hombre comprometido con Extremadura y con enorme sentido de Estado. Mi sincero respeto, y mi más sentido pésame —y el del Gobierno— a su familia y al PSOE. Descanse en paz ».

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo , ha recordado los años en que ambos coincidieron como presidentes autonómicos y gestores de la sanidad pública: « Lamento mucho su fallecimiento. Mi más sentido pésame a su familia y amigos. Descanse en paz ».

Una vida dedicada a Extremadura

La noticia de su muerte ha tenido gran eco entre ciudadanos, instituciones, universidades, sindicatos, colegios profesionales y empresas, especialmente en Extremadura , su tierra natal, donde ocupó la Presidencia de la Junta en dos etapas: entre 2007 y 2011 , y entre 2015 y 2023 .

Guillermo Fernández Vara anunció en diciembre de 2023 que le habían diagnosticado un tumor gástrico. En los meses siguientes redujo su actividad pública, aunque continuó vinculado al PSOE hasta su fallecimiento. Dejó la Secretaría General del partido en Extremadura en marzo de 2024, tras 16 años al frente, con un mensaje claro:

« Me voy con eterno agradecimiento a los extremeños », dijo entonces, convencido de que su comunidad « afrontaba un futuro trascendental ».

Un político sereno y fiel a sus convicciones

Humanista, institucionalista y profundamente vinculado a la tierra que lo vio nacer, Fernández Vara fue, según han coincidido líderes de todo el país, un político que entendió la responsabilidad como un acto de servicio, no de poder .

Su muerte ha dejado un vacío en la política española, pero también un ejemplo de vocación, honestidad y respeto que muchos, hoy, reivindican como necesario .