Llega el cambio de hora en España. En el último fin de semana de octubre, conforme está establecido por ley, nuestro país y el resto de estados miembros de la Unión Europea vuelven al horario de invierno. Así que a las 3:00 horas, pasarán a ser las 2:00 horas durante la madrugada del sábado 25 de octubre al domingo 26 de octubre. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el cambio de hora que llega a España y Europa en las próximas semanas.

A finales del mes de octubre, España y el resto de países de la Unión Europea retrasarán los relojes una hora en un regreso al horario de invierno. Un cambio de hora que se introdujo por primera vez durante la Guerra Mundial para aprovechar la luz del día con el objetivo de ahorrar energía y que se confirmó a partir de los años 70 con la crisis del petróleo. En España, el cambio de hora llegó en 1974 y desde 1996 existen normas uniformes para la Unión Europea, que establece dos fechas para cambiar los relojes en los meses de marzo y octubre.

El tema del cambio de hora está encima de la mesa y por ello el pasado año 2018 la Comisión Europea realizó una consulta pública a 4,5 millones de personas de los Estados miembros. El 84% abogó por eliminar el cambio de hora y por ello el Parlamento Europeo se abrió a escuchar a los países que quisieran apostar por suprimir el cambio de hora. Ucrania ha sido el primer país en suprimir el cambio de hora y desde octubre de 2024 permanece en la hora de Europa Central .

¿Cuándo es el cambio de hora en España?

El cambio de hora en España se realizará en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, noche en la que a las 3:00 horas serán las 2:00 horas. A partir de esta fecha se volverá a aplicar la hora centroeuropea en España, también conocida como la hora estándar. Nuestro país tendrá este horario hasta el próximo mes de marzo, fecha en la que se volverá al horario de verano.

El cambio de hora en España está estipulado en el Boletín Oficial del Estado ante la directriz de la Unión Europea, que establece a través de la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, que todos los Estados miembros tienen que pasar al horario de invierno el último domingo de octubre a las 2:00 horas de la madrugada.

«El período de la hora de verano terminará el último domingo del mes de octubre de cada año, a las tres horas de la madrugada (las dos horas de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se retrasará sesenta minutos. Por tanto, ese día tendrá una duración oficial de veinticinco horas», dice el Boletín Oficial del Estado sobre el cambio de hora en España.

Aunque en muchas ocasiones se ha abierto el debate sobre el fin del cambio de hora en España, el BOE confirma a través de la Orden PCM/186/2022 , de 11 de marzo, que el cambio de hora en nuestro país seguirá vigente hasta el próximo 2026. A partir de ahí se volverá a tomar la decisión sobre si seguir con la fórmula establecida desde 1974.

España y el origen de su huso horario

España tiene un huso horario que no le corresponde y pocos conocen esta historia. Nuestro país se rige por el huso horario de la Europa Central (UTC+01:00) por la decisión que tomó el 16 de marzo de 1940 Francisco Franco por «la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con los de otros países europeos».

Por ello, sumidos en 2025, España está en un huso horario diferente al que le correspondería, que es en el que están los países o zonas que atraviesan el meridiano de Greenwich , como Islas Canarias, Portugal o Reino Unido.