Redacción Ciencia, 8 oct (EFE).- ¿Por qué son tan importantes las estructuras metaorgánicas? cuyo desarrollo ha supuesto hoy la concesión del Premio Nobel de Química. Porque sus aplicaciones prácticas, para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono o para la fabricación de fármacos, es ya una realidad.
La Real Academia de las Ciencias Sueca comunicó hoy la concesión del Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi, por el desarrollo de este tipo de estructuras metalorgánicas.
Son técnicamente, un tipo de material poroso formado por la combinación de iones metálicos con moléculas orgánicas que actúan como puentes y juntos crean una red tridimensional muy ordenada con espacios vacíos en su interior.
Esas car