Netflix mantiene su posición como gigante de la cultura audiovisual global y cada cierto tiempo logra un éxito que supera cualquier previsión . Su último fenómeno Las guerreras K-Pop es un largometraje de animación que combina ritmo, coreografías imposibles y una historia de heroínas pop que luchan por salvar el mundo con la fuerza de su música.
El estreno simultáneo en salas y en la plataforma generó una expectación inusual que derivó en cifras históricas de visualizaciones y taquilla . Ese impulso comercial, que unió a público juvenil y adulto en sesiones tipo karaoke, derivó en la película más vista en la historia del servicio de streaming.
La producción cuenta cómo tres cantantes surcoreanas, Rumi, Mira y Zoey , alternan sus giras multitudinarias con una misión secreta: proteger a la humanidad de los demonios que buscan adueñarse de las almas de sus seguidores . El trío, conocido como Huntrix , utiliza la música como arma y mantiene en equilibrio la frontera mágica que separa el mundo humano del reino oscuro.
Una venta precipitada dejó a Sony sin el éxito del año
Maggie Kang y Chris Appelhans dirigen esta propuesta de Sony Animation, aunque la película terminó bajo el sello de Netflix tras una decisión empresarial que hoy resulta sorprendente. Sony había desarrollado el proyecto internamente, pero, al dudar de su rentabilidad, decidió venderle los derechos completos a la plataforma .
El acuerdo incluía que Netflix asumiera el presupuesto total de 100 millones de dólares y abonara a Sony una comisión adicional de 25 millones , lo que garantizaba a la compañía un beneficio inmediato del 25% sin asumir riesgos de distribución ni promoción al ser el inicio de una posible saga sin grandes estrellas involucradas. Ese movimiento, pensado como una operación segura y rápida , acabó privando a Sony de un éxito sin precedentes.
El lanzamiento mundial superó los 325 millones de visualizaciones y desbancó a Alerta roja , que con 230,9 millones ostentaba el récord. Los resultados de taquilla en 1.750 cines, estimados entre 19 y 22 millones de dólares en su primer fin de semana, consolidaron a Netflix como líder de la taquilla estadounidense por primera vez en 18 años .
El impacto musical convirtió a una banda ficticia en fenómeno real
Dentro de la película, la música es más que acompañamiento. El tema principal, Golden , ascendió al número uno del Billboard Hot 100 y convirtió a Huntrix en el primer grupo femenino que logra ese puesto desde Destiny’s Child . Además, siendo una banda ficticia. La banda sonora, producida por figuras de la industria coreana y estadounidense, situó cuatro canciones simultáneamente en el Top 10 de Billboard . Ese impacto musical impulsó una avalancha de productos oficiales y eventos promocionales que generaron nuevos ingresos para la plataforma y mantuvieron vivo el interés semanas después del estreno.
La estética visual retoma la línea de color y dinamismo que caracteriza a Sony Animation —responsable de Spider-Man: Cruzando el multiverso y Los Mitchell contra las máquinas — y combina humor slapstick con referencias a anime y K-dramas. Rumi destaca como protagonista que equilibra dos mundos: la vida artística y la herencia familiar de cazadoras de demonios.
A su alrededor, la historia introduce romance, conflicto y una tensión constante entre fama y deber, lo que da lugar a un retrato poderoso de mujeres que lideran sin necesidad de respaldo masculino. Precisamente, los hombres son los malos: una boyband de demonios con una canción muy pegadiza.
El empoderamiento femenino , como no puede ser de otra manera, atraviesa toda la narración. Las tres heroínas asumen la responsabilidad de proteger a la humanidad mediante su talento y su unión , desafiando las jerarquías tradicionales y estereotipos del pop comercial.
La dirección de Maggie Kang, que dedicó nueve años al desarrollo del proyecto, consolida una visión en la que la fuerza y la sensibilidad conviven en un mismo plano. Su trabajo, junto con el de Appelhans, demuestra que la acción, la música y la emoción pueden convivir con un mensaje de independencia y liderazgo femenino .
Netflix prepara la secuela mientras Sony observa desde la barrera
La estrategia de Netflix apunta ya hacia una continuación . Según Deadline , la compañía ha iniciado conversaciones para una secuela que recuperará a Rumi, Mira y Zoey en una nueva aventura. El éxito ha evidenciado que el universo de Huntrix tiene potencial narrativo y comercial suficiente para consolidarse como saga.
Mientras tanto, Sony recibe aún un porcentaje de las ventas musicales, pero observa desde la distancia cómo la producción que vendió con escepticismo se convierte en una mina de oro . La ironía de esta historia es que el mayor acierto empresarial de Netflix nació del exceso de prudencia de otro estudio.