La politica opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada este viernes con el Nobel de la Paz 2025, según ha anunciado este viernes el Comité Noruego del Nobel. Sucede así a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a supervivientes de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki,  premiada en 2024 por su lucha por el fin de las armas nucleares.

Este año, el galardón ha quedado eclipsado por la campaña del presidente estadounidense Donald Trump, que ansía el reconocimiento . Los expertos, no obstante, habían advertido de que era extremadamente improbable que el presidente estadounidense recibiera el premio este año tras anunciar esta semana un acuerdo de alto el fuego en Gaza –la decisión se debate durante meses–. Está por ver cómo reaccionará Trump al anuncio, pero ya adelantó que, si no se la daban, sería “un gran insulto” a EEUU.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de diciembre en Oslo, Noruega.

Este año había 338 candidatos para el Nobel de la Paz, de los que 244 eran individuos y 94, organizaciones, según informó el Comité Nobel, que, como marca la tradición, no había revelado sus nombres.

El de la Paz es el único de los seis premios Nobel que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso del creador de los premios, el magnate Alfred Nobel. Su testamento estipuló que se concedería a la persona “que más o mejor haya trabajado por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y por la celebración y promoción de congresos de paz”. Lo decide el Comité Noruego del Nobel, un organismo independiente de cinco miembros designado por el Parlamento noruego.

En más de 120 años de historia, el Nobel de la Paz ha premiado a 28 organizaciones y 111 personas. De ellas, solo 19 eran mujeres.