**Kovalivker: Un escritor argentino en la escena internacional**

El escritor argentino Eduardo Kovalivker ha ganado reconocimiento internacional tras la inclusión de dos de sus poesías en la antología *Grido, non serenata*, publicada por el italiano Erri De Luca. Las obras seleccionadas son *Adiós al socialismo* y *Conversación con mis hermanos cubanos en febrero de 2012*. Esta antología no solo destaca la voz de Kovalivker, sino que también presenta el poema *Conjetural* de Jorge Luis Borges, lo que subraya la relevancia de la literatura argentina en el contexto global.

Kovalivker ya había tenido presencia en Italia con su libro de poemas *Noi* y *Ricordi i dissensi*, lo que establece un precedente para su inclusión en la obra de De Luca. Sin embargo, su obra más notable podría no ser la poesía, sino sus novelas eróticas. Estas novelas, que han sido reeditadas por Planeta, son una serie compuesta por cuatro títulos: *Bianca*, *Clavelina*, *Jannah* y *Mali*. Se caracterizan por ser narraciones de aventuras amorosas, donde se pueden identificar elementos autobiográficos, aunque presentados de manera exagerada y humorística.

Además de su faceta como novelista, Kovalivker también se adentra en la divulgación histórica. Ha escrito obras como *Un granadero guaraní y otros relatos*, así como colaboraciones con Felipe Pigna en *Los granaderos de San Martín* y *Los luchadores judíos*, junto a Yosi Goldstein. Estas obras ofrecen una perspectiva más amplia sobre su trayectoria y contribuciones literarias, invitando a los lectores a explorar su trabajo para comprender mejor su impacto en la literatura contemporánea.

La diversidad de géneros en los que Kovalivker se mueve, desde la poesía hasta la novela erótica y la divulgación histórica, lo posiciona como un autor versátil y relevante en el panorama literario actual. Su capacidad para mezclar lo autobiográfico con la ficción y la historia lo convierte en una figura interesante para el estudio y la apreciación de la literatura argentina.