**Caputo afirma que la dolarización no es viable ahora**
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha descartado la posibilidad de dolarizar la economía del país en el contexto actual. Durante una entrevista en el canal LN+, Caputo confirmó que el sistema de bandas cambiarias con un tipo de cambio flotante se mantendrá tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Caputo, quien regresó recientemente de una semana de negociaciones en Estados Unidos, destacó que se logró un acuerdo que incluye un swap por 20.000 millones de dólares, destinado a contener la presión sobre el dólar. Al ser preguntado sobre la viabilidad de la dolarización, el ministro respondió: "Sí, está descartada". Sin embargo, reconoció que la dolarización podría considerarse "una alternativa" en el futuro, aunque no aplicable en el presente.
El ministro enfatizó que el objetivo es establecer un mecanismo monetario-cambiario que permita un crecimiento rápido y sostenido. "Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará", añadió.
Caputo también se refirió a las críticas sobre el acuerdo con Estados Unidos, calificando como "un disparate" la idea de que la ayuda del gobierno de Donald Trump implicaría un intervencionismo estadounidense. "Esto es una cosa de la que se van a beneficiar los dos países", afirmó, subrayando el papel de Argentina como aliado estratégico de Estados Unidos en la región.
El ministro destacó que la relación con el gobierno estadounidense ha mejorado significativamente en comparación con administraciones anteriores, y que el presidente argentino ha invertido mucho tiempo en construir esta relación.
Sin embargo, Caputo admitió que ha habido dificultades en la relación con los gobernadores, atribuyendo esto a un quiebre de confianza. Reconoció que no se ha involucrado lo suficiente en la gestión política con las provincias, pero expresó su voluntad de reconstruir esos vínculos.
En resumen, el ministro de Economía reafirmó su compromiso con el sistema cambiario actual y la necesidad de mantener la estabilidad económica en el país, mientras se trabaja en mejorar las relaciones políticas a nivel local y con Estados Unidos.