
El Gobierno celebra la cumbre de paz en Sharm el-Sheij (Egipto) como “un día de celebración” que debe dar paso a una nueva etapa y evita cualquier choque público con Donald Trump, impulsor principal del histórico acuerdo de alto el fuego que se firma este lunes. En declaraciones a los medios de comunicación españoles desplazados, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha puesto en valor la política exterior española desplegada durante los dos últimos años de genocidio israelí en Gaza y ha llamado a empezar a construir la paz definitiva.
“Es un día de celebración y felicidad porque se abre un camino de esperanza. Veinte israelíes están de vuelta en sus casas y ha comenzado a entrar la ayuda humanitaria en Gaza, que es necesario que entre de manera masiva para terminar con la hambruna. España ha estado apoyando este proceso para la paz desde sus inicios y ahora, desde mañana mismo, toca dar nuevos pasos para conseguir que este alto el fuego sea el primer paso de una paz definitiva”, ha señalado Albares.
El ministro ha hecho un llamamiento a “trabajar para la reconstrucción de Gaza y para ofrecerle un futuro a ese pueblo”. Y ha insistido en la necesidad de “poner en pie” la solución de los dos estados como paso imprescindible para una coexistencia pacífica entre Israel y Palestina.
“España lleva diciéndolo dos años y eso inició una nueva oleada de reconocimientos del estado palestino. Poner en pie la solución de los dos estados. Hay que implementar la solución de los dos estados, con un estado palestino viable, que Israel y Palestina puedan existir y coexistir en paz. Esta debe ser la última vez que ambos pueblos entren en una espiral de violencia”, ha subrayado.
Cuestionado por el papel de Donald Trump en el impulso a este acuerdo, Albares no ha escatimado reconocimiento hacia un presidente de los Estados Unidos que ha sido ovacionado durante las casi dos horas de su discurso en el parlamento israelí, adonde se ha desplazado antes de acudir a la cumbre de Sharm el-Sheij. “El papel de EE.UU. y de su presidente ha sido crucial y eso hay que reconocerlo. Felicitamos a todos los mediadores. Felicitar a los mediadores. A Catar, a Egipto, a Turquía y a Estados Unidos, que han sido fundamentales para conseguir este momento de paz y esperanza”.
El ministro de Exteriores ha comentado, además, que comprende y comparte que Hamás no haya sido invitada a la conferencia de paz de este lunes a pesar de haber sido uno de los negociadores principales del acuerdo porque, en su opinión, se trata de una organización “terrorista” que no cree en la coexistencia pacífica con Israel.
“Hamás es una organización terrorista que no puede estar en una conferencia como esta y no puede representar ningún papel en la futura gobernanza de un estado palestino porque no cree en la paz ni en la solución de los dos estados”, ha concluido.
Sin embargo, y aunque ha preferido poner el foco en “la esperanza de una paz definitiva”, el ministro Albares cree que la legislación internacional que persigue crímenes de guerra y contra los derechos humanos debe seguir su curso también en el caso de los máximos mandatarios de Israel.
“Las responsabilidades están ahí y eso no va a variar. Hay un procedimiento abierto en el Tribunal Internacional de Justicia, también una investigación de la Corte Penal Internacional. Y eso es algo que va a continuar, pero hoy aquí estamos todos unidos en torno a la esperanza de que es posible una paz definitiva”, ha remarcado“.