Debido a las exigencias de belleza y los malos consejos de salud, los jóvenes podrían desarrollar trastornos de la alimentación. Imagen hecha con IA.

El uso de las redes sociales puede traer consecuencias negativas para los adolescentes y jóvenes . La doctora Ana María Balboa Verduzco, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), advierte sobre cómo la era digital es un factor de riesgo para desarrollar trastornos alimentario s (TA).

La pantalla se transforma en un escaparate de vidas "perfectas" y cuerpos "ideales" que son, a menudo, inalcanzables o totalmente falsos , gracias a la promoción de estereotipos erróneos y la aplicación excesiva de filtros.

Balboa Verduzco subraya que esta exposición constante afecta negativamente los hábitos alimentarios y el bienesta

See Full Page