Durante siglos, el cabello ha sido un símbolo de identidad, resistencia y poder dentro de las comunidades afrodescendientes. Pero en los tiempos oscuros de la esclavitud, las trenzas llegaron a tener un propósito aún más profundo: según numerosos relatos orales y estudios culturales, muchas mujeres negras habrían utilizado sus peinados como mapas secretos de escape, guiando a otros hacia la libertad.

La historia, difundida por diversos medios, cuentan que durante la época colonial, especialmente en regiones de América del Sur y el Caribe, las mujeres esclavizadas usaban su ingenio para tejer rutas de huida en sus cabellos. Los patrones de las trenzas representaban caminos, ríos o senderos que llevaban a los llamados palenques, comunidades libres formadas por esclavos fugitivos.

En alguna

See Full Page