La producción en formato 360° y aprobada por el Vaticano recrea la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, combinando tecnología y espiritualidad para transmitir un mensaje de paz y reconciliación
La ciudad de Chihuahua se convirtió en pionera en el ámbito cinematográfico al ser escenario de una producción que retrata el acontecimiento guadalupano, un cortometraje en formato de realidad virtual inmersiva dirigido por una casa productora originaria de Ciudad de México, en colaboración con la Asociación Civil Somos Huella, quienes anunciaron la culminación del proyecto.
Esta filmación recrea el relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, situadas entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531. La experiencia —única en su tipo— uti