La actividad informal ronda el 60% del PBI argentino, según distintas estimaciones. Porcentaje que supone una cifra superior a los 350.000 millones de dólares. Frente a este escenario, la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaboró un documento para advertir sobre los efectos del comercio ilegal en territorios fronterizos. Pérdida de trabajo formal, menor recaudación fiscal y riesgos para la salud, las consecuencias que resaltan los especialistas.
Según el informe titulado “ Soberanía Ilegal ”, el comercio informal crece a un ritmo aproximado del 3% anual a nivel nacional, y se estima que el 60% de los comercios del país operan por fuera de las regulaciones establecidas por ley. El autor del reporte, Fabian Hryniewicz, directo