Por décadas, el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos ha sido un ejemplo de cooperación internacional en el manejo de recursos hídricos.
Sin embargo, hoy ese acuerdo enfrenta una de sus mayores tensiones en el estado de Chihuahua y los estados del norte de México, donde el cumplimiento del tratado se ha vuelto no solo políticamente controvertido, sino físicamente inviable. ¿Cómo puede entregarse agua que simplemente no existe?
Chihuahua, el estado grande del norte de México, es una de las entidades más afectadas por la sequía prolongada que azota al país. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en 2025 más del 80% del territorio del estado presenta algún grado de sequía, y muchas de sus principales presas operan muy por debajo de su capacidad.
La presa La Boquill