El atractivo de la mora de los pantanos reside tanto en su rareza como en las propiedades que la distinguen entre los frutos silvestres.

Este fruto, conocido científicamente como Rubus chamaemorus , se ha ganado el estatus de auténtica joya comestible debido a la dificultad de su acceso y a la brevedad de su temporada, factores que la convierten en un lujo para quienes logran probarla.

La mora de los pantanos prospera en condiciones ambientales poco habituales. Su cultivo requiere suelos ácidos, húmedos y con escasa capacidad de drenaje, características propias de pantanos, tundras y praderas húmedas.

Destaca por su resistencia a climas fríos, ya que puede desarrollarse incluso cuando las temperaturas descienden por debajo de 0 ℃ (32 ℉), razón por la cual suele ser típica de

See Full Page