El chocolate pierde su sabor. El pinchazo de la burbuja del cacao, el ingrediente clave del chocolate, está en pleno desarrollo. Los precios del protagonista de la merienda han vivido una revalorización de doble dígito acompañada del café en los últimos años al calor del cambio climático y sequías en su zona de cosecha desde la Costa de Marfil hasta Brasil . El apetito insaciable ha frenado en seco con la vuelta de la oferta, y los contratos en Londres y Estados Unidos han caído en picado un 53% desde el último pico en 2024. Es la peor racha que ha vivido la materia prima en 26 años.

En este sentido, varios fondos de inversión se han posicionado en corto en los parqués de futuros en Londres y Nueva York en los últimos días por la primera vez en tres años.

Las cuentas de los fabricantes, en peligro

Esta repentina caída en la demanda internacional ha pasado factura a los principales fabricantes del dulce,   desde Mondelez (dueño de Oreo , Toblerone o Milka ) hasta la suiza Barry Callebaut . En el caso de Mondelez, la multinacional recientemente rescató a su negocio español, Iberia Snacking Holdings , con una infusión de capital de 30 millones tras registrar pérdidas que superaban los 7,5 millones de euros al cierre de 2024, según el Registro Mercantil . La matriz acumula caídas del 10% en los últimos seis meses en el índice tecnológico Nasdaq .

Barry Callebaut , por su parte, ha figurado entre las acciones con más posiciones bajas en el continente tras experimentar una caída de sus ventas del 9,5% en el primer trimestre de 2025. La compañía explicó que el retroceso de ventas se debía a los mayores costes en las materias primas.  Por otro lado, la chocolatera de lujo europea, Lindt & Spruengli , también alertó de que anticipaban menores ventas.

Estos problemas financieros no se materializan concretamente porque los precios del chocolate se abaratan, sino al contrario: el avance los precios de la materia prima ha obligado a las chocolateras a trasladar el coste a los consumidores o recurrir a reduflación  ( shrinkflation , en inglés) para cubrir sus obligaciones. La reduflación es cuando una compañía ofrece menos producto por mayor precio o la original.

El retroceso en precios coincide con la llegada del festivo comercial, Halloween , a la vuelta de la esquina, celebración que suele acompañar una ola de ventas de chocolate, para el  truco o trato.  No obstante, los analistas de Wells Fargo han alertado que aún prevén que los precios del chocolate seguirán estando altos en las estanterías, pese la caída de la materia prima. «Aunque los precios actuales son más bajos que hace un año, los precios elevados han provocado un aumento de los precios del chocolate, lo que sigue teniendo un impacto negativo en la demanda general de este dulce».

Ecuador fue el principal proveedor del grano azteca a Estados Unidos en 2024, con más de 418 millones de dólares en mercancías exportados, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (TSCI, en inglés). Le siguen Costa de Marfil (332 millones), la República Dominicana (135 millones), Ghana (124 millones) y Perú (55 millones).