**¡Dina Boluarte en la cuerda floja! Abogado plantea amparo!**

El abogado de Dina Boluarte, Joseph Campos, ha planteado la posibilidad de presentar una acción de amparo para revertir la vacancia presidencial de la mandataria. Campos acusó al Congreso de Perú de haber cometido un "golpe de Estado" al destituir a Boluarte de manera acelerada. En declaraciones a Canal N, el letrado afirmó que el Parlamento vulneró "el debido proceso y las garantías constitucionales" necesarias para una medida de tal magnitud.

"Le he sugerido que ponga un amparo. El Perú ha sido condenado dos veces por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, precisamente porque no otorgó plazos razonables en juicios políticos y destituciones. En este caso se repite el patrón", enfatizó Campos.

El abogado cuestionó que la presidenta destituida no tuvo ni una hora completa para responder a las acusaciones en su contra, a pesar de que se presentaron cuatro mociones distintas. "Un proceso de esta magnitud exigía debate público, tiempo suficiente para preparar argumentos y máxima transparencia ante la sociedad", subrayó.

"No le puede otorgar cincuenta y seis minutos para la defensa y que el desarrollo se dé en la madrugada. Si está en juego la permanencia de un presidente elegido en urnas, lo lógico era desarrollar públicamente y en un horario donde la población lo vea", agregó Campos. Comparó la situación actual con casos anteriores de otros exmandatarios, como Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, y criticó lo que considera una práctica de vacancia exprés y abusiva.

El abogado también destacó que, aunque la salida de Boluarte haya sido "popular", eso no la convierte en algo positivo. Según su criterio, la destitución representa un "golpe de Estado", ya que se produjo por el efecto de mayorías contingentes en el hemiciclo, lo que contradice la intención original de la Constitución Política del Perú. "En los Estados constitucionales, las cosas se hacen conforme a la Carta Magna. No es aceptable que con mayorías variables se remuevan presidentes elegidos en las urnas; ese no es el mandato constitucional", insistió.

Durante la conversación, se mencionó la opinión de otros expertos, como Enrique Ghersi, quien indicó que el sistema político peruano se aproxima a un parlamentarismo de hecho, aunque no esté formalmente reconocido por la ley. Campos se sumó a este análisis y advirtió que la arbitrariedad se está normalizando en la gestión parlamentaria, afectando los derechos y garantías procesales de las autoridades elegidas.

El abogado concluyó que toda atribución de responsabilidad a un presidente debe estar "confirmada con medios probatorios" y que, en el caso de la vacancia de Boluarte, esta exigencia no se cumplió. "No se respetó el principio de defensa ni se confirmó la acusación con evidencia suficiente", denunció.