Tras la conferencia de prensa de Donald Trump ayer, quedó la sensación en mercados de que el auxilio está supeditado al resultado del 26 de octubre. ¿Exagera el mercado? Da la sensación que sí. Pero para dar vuelta esa sensación, no sirven las declaraciones de funcionarios argentinos. Sirven las del secretario del Tesoro Scott Bessent o directamente los hechos.

El equipo económico está trabajando en Washington y desde Buenos Aires también en la definición del contrato de swap por u$s 20.000 millones. La arquitectura financiera y legal no es simple dado que involucra los Derechos Especiales de Giro del gobierno de EE.UU. en el capital del FMI y el swap en el que deben consignarse las condiciones típicas como el plazo de vigencia y tasas aplicables entre otros. Es la primera vez que

See Full Page