**¡Los Fondos de Inversión Desprenden 25.000 Viviendas en España!**
Los fondos de inversión han decidido desprenderse de su cartera de viviendas en España, iniciando la venta o recapitalización de más de 25.000 casas, valoradas en más de 5.000 millones de euros. Este movimiento representa una de las mayores reestructuraciones residenciales de la última década y podría aumentar la oferta de viviendas en un momento en que escasea, lo que podría llevar a una bajada de precios.
Entre los fondos internacionales que están vendiendo propiedades se encuentran Blackstone, Cerberus, Ares, Azora, CBRE IM y Madison. Ares ha comenzado este proceso al contratar a Eastdil y JLL para vender 6.000 viviendas gestionadas por Avalon, muchas de ellas del plan VIVE de Madrid, con una valoración cercana a 1.200 millones de euros. Por su parte, Blackstone ha activado la venta de 5.200 casas a través de su Socimi Fidere, ubicadas en Madrid y Guadalajara, con un valor estimado similar.
Cerberus también está considerando desprenderse de entre 3.500 y 4.000 viviendas, principalmente en la capital, por un importe de entre 750 y 900 millones de euros. Además, Azora, CBRE IM y Madison están analizando la recapitalización de Nestar, una plataforma que incluye 9.500 viviendas valoradas en 1.750 millones de euros.
Estas operaciones se producen tras varios meses de ajustes en el mercado del "build to rent" (construir para alquilar), donde fondos y aseguradoras han vendido proyectos residenciales en las principales ciudades españolas. Actualmente, los fondos de inversión poseen alrededor del 8% del total de viviendas en alquiler en España, lo que equivale a unas 124.000 propiedades.
La nueva regulación en materia de vivienda, aprobada por el Gobierno, ha llevado a muchas ciudades a establecer un límite en el aumento del precio del alquiler, lo que ha reducido la rentabilidad de las carteras inmobiliarias de los fondos. Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, señala que "la inseguridad jurídica y la regulación intervencionista han expulsado a los grandes propietarios del mercado", haciendo que invertir en vivienda para alquilar "haya dejado de ser rentable".
Garriga también menciona que este cambio de ciclo en el mercado residencial nacional marca el fin del alquiler institucional en España y abre "una oportunidad histórica para que muchas familias puedan pasar del alquiler a la compra en un contexto de tipos hipotecarios fijos muy bajos, en torno al 2,23% TIN".
La llegada de 25.000 nuevas viviendas al mercado podría aliviar la presión sobre los precios de compraventa, ya que la escasa oferta ha sido la causa del aumento de precios en los últimos años. Sin embargo, Garriga advierte que "no debemos esperar milagros", ya que aunque la oferta aumentará, sigue siendo "modesta" frente a la "enorme" demanda existente. Aun así, representa un paso en la dirección correcta y una oportunidad real para miles de familias que buscan acceder a una propiedad.